• Cómo realizar muestreo de silo de maíz 

      Favere, Verónica Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2021-07)
      Cada vez que realizamos un silo de maíz de planta entera es necesario saber luego de que el forraje ha cumplido con el tiempo de fermentación correspondiente (40‐45 días) que calidad tiene el alimento para saber si es ...
    • "La creación de la Asociación Tomate 2000 resolvió la problemática de la demanda tecnológica" 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Entrevista a Cosme Argerich, ex INTA Alto Valle y La Consulta.
    • Crecimiento de la vegetación acuática en el canal principal de riego del Alto Valle 

      Kamerbeek, Enrique; Labollita, Héctor; Othaz Brida, Mariela Ayelen; Romero, Gustavo; Contreras, Aníbal; Sorá, Gabriel; Merino Tosoni, María de la Paz; Storti, Cesar; Vettori, Osvaldo; Mañueco, María Lucía; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Sheridan, Miguel Mariano; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Cordoba, Joaquín Alejandro; Bernardis, Adela; Navarro, María Cecilia (Consorcio de Segundo Grado del Sistema de Riego Alto Valle del Río Negro, 2023-03)
      La presencia de vegetación acuática en los canales del Sistema Integral de Riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquen, fue reportada como un problema desde los primeros años de operación del sistema por reducir la capacidad ...
    • Crecimiento de malezas acuáticas en el Canal Principal del Sistema Integral de Riego del Alto Valle 

      Mañueco, María Lucía; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Montenegro, Ayelen; Sheridan, Miguel Mariano; Labollita, Héctor; Othaz, Ayelén; Sorá, Gabriel; Merino Tosoni, María de la Paz; Kamerbeek, Enrique; Storti, Cesar; Bernardis, Adela (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Abordaje interinstitucional de una problemática regional: avances en la gestión hídrica sustentable. Hacia una gestión hídrica sustentable. El Canal Principal de Riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquén fue construido ...
    • Crecimiento de nuevos sauces en suelos salino-sódicos de los valles irrigados del norte de la Patagonia 

      Montero, E.; Thomas, Esteban Ricardo; Ortiz, Stella Maris; Cerrillo, Teresa (2017-11)
      En los valles del norte de la Patagonia Argentina se utilizan principalmente álamos (Populus ssp.) para la plantación de cortinas rompevientos y macizos. Los sauces (Salix ssp.) tienen un gran potencial para la producción ...
    • Crecimiento de vegetación acuática en el canal principal de riego del Alto Valle : una experiencia hacia la GIRH 

      Mañueco, María Lucía; Montenegro, Ayelen; Guiñazu Micames, Maira Soledad; Barrionuevo, Myriam Elisabeth; Cordoba, Joaquín Alejandro; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Sheridan, Miguel Mariano; Kamerbeek, Enrique; Labollita, Héctor; Othaz Brida, Mariela Ayelen; Romero, Gustavo; Contreras, Aníbal; Sorá, Gabriel; Merino Tosoni, María de la Paz; Storti, Cesar; Vettori, Osvaldo; Bernardis, Adela; Navarro, María Cecilia (Instituto Nacional del Agua, 2023-06)
    • Crecimiento urbano en el área de la Agencia de Extensión Rural Cipolletti 

      Urraza, Maria Soledad; Muñiz, Jorge Alberto (2017)
      Las ciudades en el Alto Valle del Río Negro se constituyen inicialmente a partir de estaciones ferroviarias en torno a las cuales se fueron emplazando algunos servicios, mientras que la conformación, ubicación y distribución ...
    • Cripp´s Pink. Investigación regional sobre el comportamiento de la variedad en cosecha y poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Gomila, Teofilo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2008)
      La variedad de manzana Cripp´s Pink: Cripp´s Pink lleva el nombre de su creador-productor, John Cripps, y fue seleccionada del programa original de producción de manzanas (Malus domestica, Borkh) en la Horticultural Research ...
    • Cross transferability of SSRs to five species of Araucariaceae: a useful tool for population genetic studies in Araucaria araucana 

      Moreno, Angela Carolina; Marchelli, Paula; Vendramin, Giovanni Giuseppe; Gallo, Leonardo Ariel (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) (España), 2011)
      Cross-species amplification of microsatellites is a common procedure to obtain suitable markers to be used in population genetic studies. Primers designed for one (source) species are used to amplify homologous loci in ...
    • Cuando el agua de riego no alcanza ¿Los problemas dónde están? ¿Fuera o dentro de la chacra? 

      Aguilar, Neuquen Lautaro (AER General Roca, INTA, 2019)
      ¿Los problemas dónde están? ¿Fuera o dentro de la chacra? Contar con datos o registros cuantitativos es clave para determinar el caudal y la cantidad de agua necesaria para regar un cuadro (el cuánto). Además, permite ...
    • ¿Cuándo sembrar maíz? 

      Cancio, Hernan (2018)
      La fecha de siembra es fundamental para el desarrollo y la productividad del cultivo. En este artículo se resumen las claves para que esa elección sea lo más acertada posible. En la última década, el cultivo de maíz ...
    • El cultivo de ajo 

      Zubizarreta, Jose Luis; Muñiz, Jorge Alberto; Zon, Karina Daniela; Alfaro Soruco, Eliceo Omar; Quizama, Silvana Mariel; Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio; Sepulveda, Patricia Noemi; Nuñez, Pablo Roberto; Gonzalez, Marcelo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El ajo (Allium sativum L.) es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia para Argentina en general, concentrando la región cuyana el 90 % del ajo exportable en particular. Su importancia está dada tanto por ser ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...
    • Cultivo de álamos y sauces. Plantación de cortinas rompevientos y macizos 

      Thomas, Esteban Ricardo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El cultivo de álamos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) estuvo históricamente relacionado con la producción frutihortícola. Inicialmente, con el desarrollo de los sistemas de riego, se plantaron como barreras contra los ...
    • El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro 

      Nievas, Walter Ernesto; Besada, Carmina (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      El cultivo de durazneros y pelones en Valle Medio del río Negro posee características en común con el resto de los valles irrigados de la región Patagonia Norte, y también aspectos particulares, diferencias que eventualmente ...
    • El cultivo de la frambuesa: aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Caminiti, Anibal; Lochbaum, Tomás; Rodriguez, Andrea Betiana; Lago, Jonatan; Cardozo, Andrea; Claps, Leonardo (Ediciones INTA, 2023)
      Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ...
    • El cultivo de la higuera (Ficus carica). Aspectos ambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Rodriguez, Andrea Betiana; Gomez, Gustavo (Ediciones INTA, 2021)
      Se entiende que la especialización, al aprovechar las ventajas comparativas de una región y las economías de escala, permite concentrar esfuerzos y recursos en una actividad principal, generando conocimiento y encadenamientos ...
    • Cultivo del almendro 

      Iannamico, Luis Alberto (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El almendro integra un grupo de frutales que no son tradicionalmente cultivados en la Patagonia Norte, aunque tiene una enorme potencialidad por su comportamiento agronómico y su muy buena rentabilidad y posibilidades de ...
    • El cultivo del avellano. Aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro. 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Martin, Dario Miguel; Rodriguez, Andrea Betiana; Lago, Jonatan (Ediciones INTA, 2021-09-01)
      Esta publicación sobre el avellano (Corylus avellana), tiene como objetivo aportar información básica de los aspectos que pueden condicionar o bien favorecer su cultivo en el Alto Valle del río Negro para quienes estén ...
    • El cultivo del lúpulo. Aspectos agroambientales y económicos para el Alto Valle del río Negro. 

      Nievas, Walter Ernesto; Villarreal, Patricia; Rosati, Alfredo; Rodriguez, Andrea Betiana; Lago, Jonatan (Ediciones INTA, 2021-07)
      Uno de los emergentes del proceso de transformación que atraviesa el territorio se verifica en el interés de distintos actores en explorar las posibilidades de los llamados “cultivos alternativos”. Como respuesta inicial ...