• Efecto del tipo de desmonte sobre la descomposición de pastos nativos e introducidos en el Chaco Árido de la Argentina 

      Carranza, Carlos; Noe, Laura; Merlo, Carolina; Ledesma, Marcela; Abril, Adriana (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-04)
      La dinámica de la descomposición y la liberación de nutrientes a partir de los restos vegetales son procesos clave para la fertilidad edáfica, por lo que resultan adecuados para estimar el grado de sustentabilidad de los ...
    • Henificación 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      La henificación es un método de conservación de forraje seco, que se produce por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la plata, hasta niveles inferiores al 20% de humedad. De esta forma los procesos ...
    • Variación de la calidad nutricional del maní por efecto de la fertilización con zinc y boro 

      Méndez, Facundo J.; Bustos, Ana Natalia; Haro Juarez, Ricardo Javier; Aguilar, Roxana; Silva, Mercedes Pilar; Vigliano, Marina Del Milagro; Alvarez, Carolina; Martinez, Maria Jose (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2022-09-15)
      Argentina es el tercer país exportador de maní a nivel global, exportando más del 70% de su producción. La provincia de Córdoba (Cba) concentra el 89% de las explotaciones agropecuarias que producen maní. Un elemento clave ...
    • Visión sobre los forrajes conservados 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      Hace 25 años que en la república Argentina se viene trabajando sostenidamente en la disciplina de conservación de forrajes, y el objetivo a lograr ha ido adaptándose de acuerdo a la dinámica del negocio de la ganadería, ...