View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIRN. Centro de Investigaciones de Recursos NaturalesInstituto de FloriculturaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIRN. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales
- Instituto de Floricultura
- Informes técnicos
- View Item
Comportamiento de nematodos fitófagos como estrategia de control. Estudio de la fluctuación poblacional.
Abstract
Actualmente, se observa un incremento de los daños causados por plagas y enfermedades en cultivos intensivos (hortícolas, florales y viveros) de Argentina, principalmente aquellos desarrollados bajo cubierta, debido a la intensificación de los sistemas productivos y a la falta de prevención.
De las plagas que atacan los cultivos, los nematodos son los que han tenido menor desarrollo en cuanto a su control se refiere, seguramente porque su identificación
[ver mas...]
Actualmente, se observa un incremento de los daños causados por plagas y enfermedades en cultivos intensivos (hortícolas, florales y viveros) de Argentina, principalmente aquellos desarrollados bajo cubierta, debido a la intensificación de los sistemas productivos y a la falta de prevención.
De las plagas que atacan los cultivos, los nematodos son los que han tenido menor desarrollo en cuanto a su control se refiere, seguramente porque su identificación no es fácil y los síntomas de las plantas atacadas no son específicos. El manejo de esta plaga no es fácil ni eficiente debido • a la imposibilidad de erradicarlos definitivamente. El control de los nematodos polífagos, como
Meloidogyne sp. y Nacobbus aberrans, presente en la mayoría de las regiones hortícolas del país, constituye un verdadero desafío en los cultivos bajo cubierta, debido a las condiciones ambientales de los mismos que favorecen su establecimiento y desarrollo.
El uso de productos químicos es una de las herramientas más utilizadas para controlar esta plaga pero tiene un alto costo económico y ambiental, por lo cual es conveniente habilitar un programa de defensa de los cultivos que se adapte a las nuevas exigencias del mercado, entendidas como exigencias de producción y de salud humana, en un sistema tecno-económico ambiental sustentable.
Además, nuestro país se encuentra en la búsqueda de alternativas a la sustitución del Bromuro de metilo como fumigante del suelo, debido a que est e producto debe ser retirado del mercado con fecha límite en el año 201 5, tal como lo ha fijado el protocolo de Montreal en 1987, ratificado por Argentina en 1990.
La invest igación sobre el comportamiento de los nematodos no ha tenido un desarrollo que permita conocer la biología, la dinámica de las poblaciones, los medios de dispersión, estimación de pérdidas y el umbral de daño económico para cada especie o grupo de nematodos. El incremento de los daños causados por nematodos que se observa actualmente necesita de este tipo de conocimientos,
además de una atención especial por parte de los productores y profesionales, si se pretende producir cultivos de calidad yjo plantines libres de estos parásitos.
Respecto a los cultivos hortícolas, el tomate, pimiento, papa, lechuga, cebolla y ajo son las especies más atacadas por nematodos y los daños varían en intensidad e importancia en relación con el manejo del cultivo y con las condiciones ambientales de las distintas regiones productoras del país, observándose los mayores daños en cultivos bajo cubierta. Si bien no se cuenta con datos formales
sobre el daño económico causado por los nematodos, la estimación de algunos productores y profesionales del sudeste bonaerense, indica que los daños en tomate y pimiento bajo cubierta alcanzan un 1 O% de pérdidas en ataques intermedios hasta un 40 % en ataques severos (OIT- INTA Mar del Plata, 2002).
Debido a la necesidad de desarrollar una línea de investigación, el INTA ha diseñado estrategias de investigación y control, de las cuales es interesante señalar el proyecto Tierra Sana del INTA-ONUDI, que investiga las alternativas a la sustitución/eliminación del bromuro de metilo en la desinfección de suelos y sustratos,
El objetivo de éste trabajo es estudiar la fluctuación de la densidad de juveniles del segundo estadio de Meloidogyne sp. y Nacobbus aberrans, durante tres ciclos de cultivo hortalizas bajo cubierta en la zona de Mar del Plata, para conocer el comportamiento de estas especies.
[Cerrar]

Date
2009-11
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
