View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA MendozaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Mendoza - San Juan
- EEA Mendoza
- Presentaciones a Congresos
- View Item
IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
Abstract
Argentina se enfrenta a cambios globales que generarán inminentes desafíos para la producción agropecuaria. Entre éstos, limitar y adaptarse a los efectos del cambio climático,
mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y transitar hacia nuevos sistemas que resguarden los recursos naturales, restauren la biodiversidad y se anticipen y gestionen los riesgos extremos. Estos cambios se enmarcan en un contexto de necesidad de mejora de las condiciones de
[ver mas...]
Argentina se enfrenta a cambios globales que generarán inminentes desafíos para la producción agropecuaria. Entre éstos, limitar y adaptarse a los efectos del cambio climático,
mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y transitar hacia nuevos sistemas que resguarden los recursos naturales, restauren la biodiversidad y se anticipen y gestionen los riesgos extremos. Estos cambios se enmarcan en un contexto de necesidad de mejora de las condiciones de vida de los actores del sector agropecuario, de la competitividad económica de las empresas, y de demandas cambiantes de los mercados y de requerimientos de los consumidores. Además, en los últimos años se han incrementado los cuestionamientos de la sociedad por la
gestión del ambiente agropecuario y la sostenibilidad de los sistemas productivos. En su camino hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, la transformación de
los sistemas agropecuarios requiere implementar diferentes estrategias productivas de mitigación, adaptación, o de remediación y restauración de ambientes. En las actas del IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales se compendian trabajos completos y comunicaciones que fueron presentados, analizados y discutidos por pares en noviembre de 2023 en la ciudad de Mendoza. Aquí se resumen aportes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades, Asociaciones de productores y Empresas privadas al tratamiento y valorización de biomasas y su contribución con la
conservación de los Recursos Naturales. Esta cuarta edición del simposio envuelve los conceptos de Economía Circular y Una Salud, promueve la minimización de pérdida de alimentos y al mismo tiempo la valorización y el aprovechamiento de subproductos, descartes y residuos de las actividades agrobioindustriales. Estos son parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos, constituyen potenciales focos de contaminación ambiental e incrementan costos asociados a la logística de su disposición final. Sin embargo, son ilimitadas las posibilidades de transformación y cada actividad puede ser materia prima de otra. La transformación de subproductos en bio-insumos, alimentos de interés, biocosméticos, biomateriales para la construcción o biofármacos adquieren cada vez mayor relevancia. Además, transformados en biofertilizantes y enmiendas orgánicas resultan clave para incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas. La producción de bioenergía es una oportunidad de valorización de biomasa, estratégica para solucionar las deficiencias energéticas, disminuir el uso de combustibles
fósiles y emisiones de gases de efecto invernadero, y generar efectos sociales y económicos positivos, como la creación de empleos especializados. En línea con las grandes Agendas Globales actuales, Argentina está movilizando la investigación con nuevos enfoques que desafían el sistema agropecuario actual. Integrando esfuerzos públicos y privados, se están incorporando tecnologías inteligentes en la búsqueda de soluciones resilientes a entornos cambiantes. Diferentes innovaciones ya están en
marcha para agregar valor ambiental a nuestras exportaciones y potenciar la transición al desarrollo sostenible.
[Cerrar]

Fuente
IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1, 2 y 3 de noviembre de 2023
Date
2024-11
Editorial
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Asociación Argentina de Compostaje
ISSN
2953-5603
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
