View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Entre RíosEEA ConcordiaPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Entre Ríos
- EEA Concordia
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Residuos de plaguicidas aplicados en naranjas para el control del vector de HLB, Diaphorina citri
Abstract
El Huanglonbing (HLB) es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Es causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp. que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el Mirto (Murraya paniculata). La enfermedad se propaga a través de la utilización de material vegetal infectado (yemas o partes vegetales infectadas) y de su insecto vector psílido asiático, Diaphorina citri. Las plantas,
[ver mas...]
El Huanglonbing (HLB) es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Es causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp. que afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el Mirto (Murraya paniculata). La enfermedad se propaga a través de la utilización de material vegetal infectado (yemas o partes vegetales infectadas) y de su insecto vector psílido asiático, Diaphorina citri. Las plantas, una vez infectadas, se vuelven comercialmente improductivas y hasta el momento no existe una cura. El manejo del HLB se realiza a través de 3 estrategias: erradicación de plantas enfermas, uso de material vegetal certificado y el control del insecto vector. En este sentido, toma un rol muy importante el monitoreo del insecto vector y su control a partir de un manejo integrado de plagas (MIP). Este manejo incluye el control químico, mediante el uso de insecticidas, los cuales pueden generar residuos en la fruta y llegar al consumidor
[Cerrar]

Descripción
Póster
Fuente
6to Congreso Argentino de Fitopatología, Cipolletti, Río Negro, 18, 19 y 20 de septiembre de 2024
Date
2024
Editorial
Asociación Argentina de Fitopatólogos
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
