View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional La Pampa - San LuisEEA AnguilPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional La Pampa - San Luis
- EEA Anguil
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Instrumentos para el diagnóstico y análisis prospectivo de la gestión integrada del agua
Abstract
La cuenca del río Colorado es un territorio complejo y ambientalmente vulnerable, donde el recurso hídrico actúa como eje ordenador de los procesos de planificación y gestión territorial. Al respecto, se evidencia que existen importantes vacíos de conocimiento acerca del uso eficiente y la gestión del agua para riego. Por ello, desde la AER INTA 25 de mayo (La Pampa) se está implementando el “Módulo de Evaluación y Gestión de riego eficiente en los
[ver mas...]
La cuenca del río Colorado es un territorio complejo y ambientalmente vulnerable, donde el recurso hídrico actúa como eje ordenador de los procesos de planificación y gestión territorial. Al respecto, se evidencia que existen importantes vacíos de conocimiento acerca del uso eficiente y la gestión del agua para riego. Por ello, desde la AER INTA 25 de mayo (La Pampa) se está implementando el “Módulo de Evaluación y Gestión de riego eficiente en los Sistemas de Producción de la Ribera del Río Colorado” (“MEGRES – Ribera del Colorado”), con el fin de generar información y construir indicadores ambientales predictivos sobre el uso y gestión del agua para riego. Para ello, el módulo integra métodos y acciones de distintas áreas del conocimiento, impulsando procesos participativos en la planificación y gestión del agua para, desde allí, tomar decisiones políticas, estratégicas y prospectivas para el desarrollo sustentable de la cuenca del río Colorado.
[Cerrar]

Fuente
V Congreso Nacional Prospecta Argentina 2024, Santa Rosa, La Pampa. 24 y 25 de octubre de 2024
Date
2024-10
Editorial
Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de la Pampa
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
