View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Manejo de residuos del Centro de Multiplicación de Aves en Villa Regina
Abstract
La presente experiencia se desarrolla en la Escuela Agraria Alto Valle Este de Villa Regina en la provincia de Río Negro donde se ubica el Centro de Multiplicación de Aves por un convenio entre la escuela y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este Centro abastece de pollas ponedoras Negra INTA al Programa Pro Huerta en la mencionada provincia. El objetivo consiste en realizar el tratamiento de los residuos ganaderos provenientes del
[ver mas...]
La presente experiencia se desarrolla en la Escuela Agraria Alto Valle Este de Villa Regina en la provincia de Río Negro donde se ubica el Centro de Multiplicación de Aves por un convenio entre la escuela y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este Centro abastece de pollas ponedoras Negra INTA al Programa Pro Huerta en la mencionada provincia. El objetivo consiste en realizar el tratamiento de los residuos ganaderos provenientes del centro de multiplicación mediante la técnica de compostaje según lo estable la normativa vigente, involucrando para ello a la comunidad educativa, beneficiarios de Programa como también a agricultores familiares. En este sentido, se realizó una caracterización de los residuos en cantidad y calidad lo que sirvió de insumo para diseñar la compostera. Luego se procedió al armado de la pila de compost con restos del centro de multiplicación: descartes de huevos, cascaras, mortandades y camas de los corrales de las aves. Seguidamente, se controlaron temperatura y humedad periódicamente y se llevaron registros sobre la presencia de olores, moscas y otros vectores. Por tratarse de una experiencia en curso, se espera evaluar de manera colectiva con los actores involucrados en el proceso otras variables ambientales a lo largo del ciclo lectivo.
[Cerrar]

Descripción
Poster
Fuente
2º Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos hacia el consenso, con el lema: “Por la soberanía alimentaria y tecnológica para asegurar un derecho humano a la alimentación adecuada”. Villa Martelli, 13 al 16 de octubre de 2022
Date
2022-10
Editorial
Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI)
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
