Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
En el año 1997 se fundó el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), enmarcado en el contexto político, económico, social y orientado hacia un perfil agroindustrial, articulado en el ámbito regional y nacional que considera las transformaciones y cambios del contexto mundial. Su objetivo es, entre otros, el desarrollo de las actividades encuadradas en el marco del Plan Nacional de Educación Tecnológica, atendiendo a un perfil agroindustrial [ver mas...]
dc.contributor.authorGrasso, Rodolfo
dc.contributor.authorMuguiro, Alberto
dc.contributor.authorPechin, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2024-05-02T10:54:19Z
dc.date.available2024-05-02T10:54:19Z
dc.date.issued2024-04-25
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17600
dc.description.abstractEn el año 1997 se fundó el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), enmarcado en el contexto político, económico, social y orientado hacia un perfil agroindustrial, articulado en el ámbito regional y nacional que considera las transformaciones y cambios del contexto mundial. Su objetivo es, entre otros, el desarrollo de las actividades encuadradas en el marco del Plan Nacional de Educación Tecnológica, atendiendo a un perfil agroindustrial integrado y basado siempre en una complementariedad más estrecha entre la industria, el agro y el sistema educativo. En este contexto desde el año 1998 hasta el presente, ha desarrollado a través de su Área de Producciones Intensivas (API), un proyecto hortícola cuyos objetivos fundamentales giran en torno a la generación de tecnología, la prestación de servicios y el diseño e implementación de procesos de formación y capacitación en el área hortícola para la región. En cumplimiento de sus objetivos el API durante la campaña 2021-2022 realizó las siguientes acciones: 1. Ejecución de la primera etapa del Proyecto Federal de Innovación – PFI 2022: “Sistema de producción hortícola intensivo de cercanía para áreas pampaenas con limitantes hídricas” 2. XXIV Jornada Hortícolaspa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherAER General Pico, INTAes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L05-I007, Fortalecimiento de entramados agroalimentarios de la agricultura familiar con enfoque territorial
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I128, Tecnologías de producción de hortalizas, ornamentales, aromáticas y medicinales que contribuyen a la sostenibilidad de los AES y a la mitigación del impacto ambiental
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectHorticulturaes_AR
dc.subjectSistemas de Producciónes_AR
dc.subjectCapacitaciónes_AR
dc.subjectTrainingeng
dc.subjectProduction Systemseng
dc.subjectHorticultureeng
dc.subjectLa Pampaes_AR
dc.titleÁrea de Producciones Intensivas. Acciones y resultados 2023-2024es_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenAER General Pico, INTAes_AR
dc.description.filFil: Grasso, Rodolfo. Universidad Nacional de Rosario; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Muguiro, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Pechin, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess