View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Presentaciones a Congresos
- View Item
Análisis sensorial y nutricional de peras y manzanas del banco de germoplasma de la estación experimental INTA Alto Valle
Abstract
El Banco de Germoplasma (BDG) de la EEA Alto Valle es el responsable de conservar, en Argentina, el material genético de manzanos (Malus sp) y peras (Pyrus sp.). La colección actual cuenta con 340 cultivares de manzanos y 120 cultivares de perales. El método de
conservación es a campo y cuenta con genotipos no tradicionales, y manzanos silvestres procedentes de la zona cordillerana.
La principal actividad económica de la zona es la producción de
[ver mas...]
El Banco de Germoplasma (BDG) de la EEA Alto Valle es el responsable de conservar, en Argentina, el material genético de manzanos (Malus sp) y peras (Pyrus sp.). La colección actual cuenta con 340 cultivares de manzanos y 120 cultivares de perales. El método de
conservación es a campo y cuenta con genotipos no tradicionales, y manzanos silvestres procedentes de la zona cordillerana.
La principal actividad económica de la zona es la producción de estas frutas para el consumo en fresco destinadas, mayoritariamente, a los mercados internacionales. El pico máximo de actividad se produce en el mes de enero y la segunda semana de febrero, en donde maduran la mayoría de las variedades comerciales (ej. pera Williams, y manzanas Red Delicius.) La literatura menciona variedades que no se cultivan en la región, de cosecha tardía a muy tardía, que son aptas para uso culinario y con alto valor nutritivo 1,2,3 y 4.De los cultivares que se encuentran el BDG y que han sido estudiados agronómicamente, se seleccionaron
algunos para ser evaluados desde el punto de vista nutricional y potencialidad de transformación en bebidas fermentadas. Se hipotetiza que la introducción de parcelas productivas de estas variedades, contribuiría a la apertura de nuevos nichos de mercado que ayudarían a diversificar la actividad económica de la región y mejorar la salud de la población. El objetivo del trabajo es el relevamiento de las propiedades sensoriales y nutricionales de genotipos reconocidos por la literatura como de alto valor nutricional, con el fin de identificar los más destacables.
[Cerrar]

Author
Barda, Nora Beatriz;
Corti, Gilda;
Calvo, Paula Cecilia;
De Angelis, Veronica;
Gittins Lopez, Cecilia Gabriela;
Miranda, María José;
Suárez, Pablo Javier;
Descripción
Póster
Fuente
TecnoINTI edición 2015, 12° Jornadas Abiertas de Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica / Anónimo; compilado por Rocío Pujol; coordinación general de Marino, Patricia; Geraldine Charreau; Susana Wasienko. - 1a ed . - San Martín: Instituto Nacional de Tecnología Industrial - INTI, 2015. p. 175
Date
2015
Editorial
INTI
ISBN
978-950-532-259-6
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
