Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La provincia de Tierra del Fuego establece que el manejo del bosque nativo se realice en el marco de principios de sustentabilidad. El manejo sustentable de los sistemas de bosque nativo enfrenta el desafío de compatibilizar su conservación con la necesidad de satisfacer los requerimientos de las poblaciones con ellos relacionadas. Un manejo forestal sustentable debe abordar tres aspectos fundamentales: ser ecológicamente viable, económicamente [ver mas...]
dc.contributor.authorPeri, Pablo Luis
dc.date.accessioned2023-11-29T16:55:52Z
dc.date.available2023-11-29T16:55:52Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.isbn9789875213470
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16068
dc.description.abstractLa provincia de Tierra del Fuego establece que el manejo del bosque nativo se realice en el marco de principios de sustentabilidad. El manejo sustentable de los sistemas de bosque nativo enfrenta el desafío de compatibilizar su conservación con la necesidad de satisfacer los requerimientos de las poblaciones con ellos relacionadas. Un manejo forestal sustentable debe abordar tres aspectos fundamentales: ser ecológicamente viable, económicamente factible y socialmente deseable. En este contexto, es importante la generación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) que incorpore la información proveniente de un relevamiento a escala regional del estado de los bosques de ñire (Nothofagus antarctica) que en la provincia de Tierra del Fuego ocupa una superficie de aproximadamente 181.370 hectáreas. Herramientas de este tipo son demandadas por los organismos provinciales y/o nacionales de fiscalización y control, cuyo rol es importante para reglamentar el uso de los bosques nativos a través de planes de su manejo. Actualmente se cuenta en Tierra del Fuego con información respecto a los principales tipos forestales, su distribución y superficie. Sin embargo, no existe información detallada sobre el bosque de ñire que facilite la planificación de su uso a nivel provincial, como por ejemplo cuál es la superficie y ubicación de las masas boscosas susceptible de ser sometida a raleos para aumentar la productividad en el marco de un uso silvopastoril o cuáles son las áreas de bosque que necesitan ser restauradas por su estado de deterioro. Por lo tanto el principal objetivo del presente trabajo fue el de caracterizar y clasificar el bosque nativo de ñire como apoyo al manejo silvícola y a su conservación a través del desarrollo de un Sistema de Información Geográfica a nivel provincial para el diseño de una política forestal adecuada sobre esta especie.es_AR
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherINTA Edicioneses_AR
dc.relation.ispartofseriesColección Innovaciónes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectBosques Primarioses_AR
dc.subjectPrimary Forestses_AR
dc.subjectSostenibilidades_AR
dc.subjectSustainabilityes_AR
dc.subjectInventarios Forestaleses_AR
dc.subjectForest Inventorieses_AR
dc.subjectTierra del Fuegoes_AR
dc.subjectOrdenación Forestales_AR
dc.subjectForest Managementes_AR
dc.subject.otherÑirees_AR
dc.subject.otherNothofagus antarcticaes_AR
dc.titleRelevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) de Tierra del Fuego (Argentina) como herramienta para el manejo sustentablees_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libroes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Santa Cruzes_AR
dc.description.filFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentinaes_AR
dc.subtypelibro


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess