View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Buenos Aires Norte
- EEA San Pedro
- Informes técnicos
- View Item
Batata “Ipomea”, revalorizando un cultivo tradicional en San Pedro, provincia de Buenos Aires
Abstract
La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco sabor. Paralelamente se observa la disminución del consumo y se identifica a esta situación como una de las causas. En 2014 se realizaron focus group para conocer más sobre el
[ver mas...]
La batata (Ipomoea batatas (L.) Lam.) es un cultivo tradicional de San Pedro (Barsky, 2003:28), al norte de la provincia de Buenos Aires. En las dos décadas que siguieron al final de 1990, se consolidó la producción de variedades de alto rendimiento y mejor poscosecha, pero poco sabor. Paralelamente se observa la disminución del consumo y se identifica a esta situación como una de las causas. En 2014 se realizaron focus group para conocer más sobre el consumo de batata, y entre los principales resultados surgió que quienes la consumen explican que la batata pierde sabor, es fibrosa y da trabajo pelar . Si bien el INTA San Pedro trabaja desde hace más de cuatro décadas en la selección de variedades más sabrosas, éstas no eran parte de la producción local ni se disponían en el mercado en 2016 cuando se inicia esta experiencia. El cultivo de batatas tiene potencialidad económica y, aunque deben incorporarse ajustes técnicos, es una alternativa viable para los distintos estratos de productores. Sin embargo, existen limitantes para la difusión de estos cultivares más sabrosos, asociadas a la disponibilidad de semilla, a que el lavado de una de ellas no puede hacerse con los sistemas mecánicos disponibles por su alta sensibilidad y a un menor rendimiento por hectárea, muchas veces provocado por las virosis presentes en las variedades. Este trabajo se propone sistematizar la experiencia promovida desde INTA para un grupo de productoras y productores que aunque con cambios, sigue vigente en 2022 y que ha logrado establecer una marca comercial, Ipomea, logrando junto a otras variables que sea una de las que ha motorizado el aumento de superficie de una de esas batatas, identificando también las limitantes del proceso.
[Cerrar]

Date
2023-02
Editorial
EEA San Pedro, INTA
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
INTA/2019-PIT.R-71.I004-001/2019-PIT.R-71.I004-001/AR./Producciones intensivas del norte bonaerense
INTA/2019-71.PL391-001/2019-71.PL391-001/AR./Batata de calidad sampedrina. Fortalecimiento de una economía regional
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
