• Situación actual de los antiescaldantes utilizados en peras y manzanas 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2013-10)
      El escaldado superficial es un desorden fisiológico de poscosecha que afecta la calidad de las principales variedades de peras y manzanas cultivadas en nuestra región, así como en todas las zonas productoras del mundo. ...
    • Bacteriosis del nogal 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      El cultivo del nogal (Juglans regia) en la Patagonia Norte experimentó una importante expansión de su superficie cultivada en los últimos años, dando forma a una nogalicultura moderna en términos de variedades, portainjertos, ...
    • Alteraciones de poscosecha de frutos de manzanas ‘Cripps Pink’ 

      Calvo, Gabriela; Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-04)
      Cuando esta variedad cumple con estrictos requisitos comerciales, legales y de calidad puede comercializarse bajo la marca Pink Lady®. Cripp´s Pink es un cultivar proveniente de Australia, de maduración tardía (8 a 9 semanas ...
    • Producción Bibliográfica Científica, Técnica y de Divulgación Recopilación. Área de Investigación EEA Alto Valle. Temporada 2013-2014 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-12)
      La producción bibliográfica tanto científica, técnica como de divulgación del Área de Investigación de la EEA Alto Valle es profusa y de gran valor educativo y documental. Sin embargo, se encuentra dispersa en diferentes ...
    • Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de maíz en Valle Medio de Río Negro. Campaña 2014-2015 

      Favere, Verónica Mariela; Alfaro Soruco, Eliceo Omar; Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El objetivo de estos ensayos comparativos de rendimientos (ECR), fue evaluar algunos materiales de maíz del mercado en la zona del Valle Medio del río Negro utilizando la tecnología aplicada por un productor medio de la ...
    • Conservación prolongada de peras en bins: pautas y consideraciones para un nuevo desafío regional 

      Gomila, Teofilo; Aragón, Jorge (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Simultáneamente a la evolución de la fruticultura regional, el INTA Alto Valle junto a técnicos del sector privado han desarrollado pautas de manejo para el empaque de manzanas a lo largo de todo el año. Estas pautas fueron ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2015 / 2016 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Cultivo del nogal 

      Iannamico, Luis Alberto (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El interés regional de incrementar la producción de nueces, hace imprescindible que el fruticultor tenga en cuenta algunas consideraciones generales y tecnologías básicas a efectos de minimizar errores en el diseño y ...
    • Cosecha de peras y manzanas 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      La cosecha es el final de un proceso productivo y el inicio de otro. La capacidad de conservación de un fruto y los resultados económicos están directamente relacionados con su estado de madurez y calidad al momento de la ...
    • Sector avícola y de granja en el Valle Medio de Río Negro: situación actual y perspectivas 

      Scandroglio, Rafael David; De Placido, Segismundo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      En el transcurso de los años 2013-2014 se efectuó un relevamiento a terreno de la situación del sector granja regional en el Valle Medio de Río Negro, con el fin de elaborar un diagnóstico y abordar sus principales ...
    • Control parasitario en rumiantes menores. Ovinos y Caprinos 

      Felice, Mónica Ester (AER Villa Regina, INTA, 2015)
      En ovinos y caprinos la asimilación de nutrientes es afectada por las altas cargas de parásitos internos, provocando un lento crecimiento en animales jóvenes, bajas condiciones corporales y tornándose más susceptibles a ...
    • Cultivo de álamos y sauces. Plantación de cortinas rompevientos y macizos 

      Thomas, Esteban Ricardo (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      El cultivo de álamos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.) estuvo históricamente relacionado con la producción frutihortícola. Inicialmente, con el desarrollo de los sistemas de riego, se plantaron como barreras contra los ...
    • Tomate en invernadero. Estudios referidos a aspectos de ecofisiología de la producción forzada para las condiciones del norte de la Patagonia 

      Iglesias, Norma Beatriz (EEA Alto Valle, INTA, 2015-07-13)
      Características generales de la producción de tomate bajo invernadero en la región: La región de Patagonia Norte, comprendida entre 37º y 41º de latitud sur, presenta distintos valles destinados a cultivos fruti-hortícolas. ...
    • Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro 

      Requena, Antonio Mario; Mañueco, Marí­a Lucí­a; Montenegro, Ayelen; Castillo, Eduardo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2016-2017 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Informe de temporada 2015-2016. Productores de pera y manzana 

      Kiessling, Juan Roberto (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Es escasa la información sistematizada a nivel de área que permita analizar las contingencias de las temporadas productivas de peras y manzanas. Este trabajo presenta información fue obtenida a través de un relevamiento ...
    • Ensayo comparativo de rendimiento de híbridos de maíz en Valle Medio de Río Negro. Campaña 2015-2016 

      Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena; Pérez, Gastón (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      En nuestro país y en la mayoría de los países del mundo el ingrediente más utilizado como suplemento energético en la alimentación del ganado bovino es el maíz. Por esta razón y debido al hecho de que ha aumentado fuertemente ...
    • Experiencia de control de cyperus rotondus "cebollin" en cultivo de maíz 

      Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena; Pérez, Gastón (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      El “cebollín” es una maleza perenne de la familia de las Cyperaceas. Por sus hábitos consmopolitas, constituye una de las malezas de más difícil control a nivel mundiales cosmopolita. Se reproduce, por semilla y de forma ...
    • Índices bioclimáticos para la vid en Clmte. Guerrico, Río Negro 

      Gallina, Mario Fabian; Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La región de los valles irrigados de la Norpatagonia es conocida ya como región vitivinícola, la más austral de nuestro país y una de las más australes del mundo. La calidad de los vinos tintos y blancos producidos, nos ...
    • Cultivo de Alfalfa 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La alfalfa es uno de los cultivos forrajeros más utilizados debido a que produce gran cantidad y alta calidad de materia seca, siempre que sea cosechada en el momento adecuado. Características generales del cultivo: ...