Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Catamarca - La RiojaEEA CatamarcaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Valoración agroecológica de sistemas tradicionales de producción caprina en ambientes áridos de la provincia de Catamarca
Resumen
El objetivo del estudio es analizar de manera integral los aspectos críticos sobre la sustentabilidad, en sistemas extensivos de producción caprina en ambientes áridos en la provincia de Catamarca. Se trata de un sistema típico, donde el principal recurso forrajero es el ambiente natural. De acuerdo a las dimensiones social, ambiental y económica se determinaron un conjunto de indicadores, en dos unidades de producción durante un periodo productivo. Se
[ver mas...]
El objetivo del estudio es analizar de manera integral los aspectos críticos sobre la sustentabilidad, en sistemas extensivos de producción caprina en ambientes áridos en la provincia de Catamarca. Se trata de un sistema típico, donde el principal recurso forrajero es el ambiente natural. De acuerdo a las dimensiones social, ambiental y económica se determinaron un conjunto de indicadores, en dos unidades de producción durante un periodo productivo. Se utilizó la metodología de construcción, ponderación y análisis de indicadores. Los resultados muestran que ambos sistemas de producción no alcanzaron en todos los criterios, el nivel de sustentabilidad estimado. La dimensión ambiental es la más crítica en ambos agro ecosistemas, y está relacionada con el grado de compactación y prácticas de conservación del suelo, y la condición del pastizal natural. Esto permite identificar las tendencias negativas de mayor relevancia sobre la sustentabilidad del territorio; para lograr los resultados esperados se podrán emplear prácticas de manejo agroecológicas.
[Cerrar]

Autor
Director de Tesis
Descripción
Trabajo Integrador Final para obtener el grado de Especialización en Agroecología presentado en Escuela de Posgrado, Universidad Nacional de La Matanza en 2016
Fecha
2016
Editorial
Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis de maestría
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
