Mostrando ítems 61-80 de 333

    • Producción de forrajes en Valle Medio 

      Roveglia, Carla (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Alternativas y experiencias. El Valle Medio del Río Negro se caracteriza por tener sistemas productivos diversificados. Por esta razón, en una misma chacra conviven explotaciones de bovinos, porcinos, ovinos, aves, nogales, ...
    • I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Un espacio de diálogo sobre la actualidad de la fruticultura de pepita y carozo en el mundo, y un punto de partida para generar nuevas instancias de intercambio y búsqueda de soluciones. Productores de Argentina, Uruguay, ...
    • Cinco productores. Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas 

      Nievas, Walter Ernesto (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Un catalán, un uruguayo, un italiano, un chileno y un rionegrino contaron lo suyo en el I Encuentro Internacional de Productores Frutícolas. La parte del león: La frase con origen de fábula hace referencia al beneficio ...
    • Entrevista a José Paz, consejero del INTA 

      Contreras, Elvia Victoria (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      José Paz es un productor diversificado que se dedica a la explotación forestal, ganadera, agrícola y turística, entre otras actividades nuevas, porque siempre está probando alternativas que lo ayudan a sostener a su familia. ...
    • Pera: Beurré Clairgeau 

      Calvo, Paula Cecilia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Banco de Germoplasma de Pomáceas de la EEA Alto Valle. Variedad de cosecha tardía, productiva, fruto cónico piriforme de tamaño grande a muy grande, recomendada para usos culinarios. Origen: Obtenida por Pierre Clairgeau ...
    • Reseña histórica del riego en el Alto Valle del Río Negro 

      Requena, Antonio Mario (EEA Alto Valle, INTA, 2011)
      Una línea del tiempo con los sucesos más destacados que marcaron el devenir del riego en la región. Durante miles de años el Alto Valle fue un desierto. En menos de cien años, el hombre transformó en un lugar poblado con ...
    • “Somos la Cenicienta de la agricultura, pero en épocas de crisis damos comida barata al pueblo" 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Juan Fernando Rabellino Bentancur es uruguayo y tiene 44 años. Junto a sus cuatro hermanos lleva adelante un establecimiento en Juanicó, departamento de Canelones, donde cultiva una variada gama de frutas de pepita, carozo ...
    • Análisis agroclimático 2012-2013 

      Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen de una temporada atípica para la fruticultura regional, marcada por el predominio de vientos y lluvia. Durante el ciclo productivo actual, 2012 tuvo la particularidad de ser lluvioso y ventoso, características ...
    • “La hormiga y el elefante” 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Vengo de muy lejos, pero llego muy cerca emocionalmente, porque he encontrado aquí amigos y los mismos problemas”, cuenta el productor español Juan Carlos Margalef, de 50 años, quien además de dedicarse a la fruticultura ...
    • “Un esfuerzo familiar que dio sus frutos” 

      Cali, Maria Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Eduardo Bustamante Vilches tiene 56 años y se dedica a la producción de cerezas en Pichingal, provincia de Curicó, VII Región del Maule.
    • La satisfacción de un deseo cumplido y un camino por recorrer 

      Di Masi, Susana Noemi (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Hace dos años imaginamos el Primer Encuentro Internacional de Productores Frutícolas como meta institucional, y pudimos materializarlo recién en 2012. Como todo nuevo desafío, necesitó de su tiempo de apropiación para dar ...
    • Entrevista a Federico Sacheri, Presidente del Consejo Regional Patagonia Norte 

      Contreras, Elvia Victoria (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Productor, empresario y representante de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén en el máximo órgano de representación social del Centro Regional Patagonia Norte. Sacheri preside el Consejo por segundo ...
    • Riego por goteo "familiar" 

      Marque, Ignacio (EEA Alto Valle, INTA, 2011)
      Una alternativa de bajo costo para agricultores familiares de zonas rurales. Desde la Agencia de Extensión Rural Valle Medio del INTA, a través de los programas Pro-huerta y Cambio Rural se llevaron a cabo ensayos de ...
    • Balance fitosanitario de la temporada 

      Cichon, Liliana; Rossini, Mirta Noemi; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      El resumen del ciclo 2012-2013, con todos los datos sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades que afectan a los frutales de pepita y carozo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y las recomendaciones ...
    • Herramientas estadísticas a disposición del productor 

      Menni, María Fernanda (EEA Alto Valle; INTA, 2012)
      Estadística es la disciplina que crea, desarrolla y aplica métodos de recopilación de datos y su evaluación para transformarlos en información con la cual se describan objetivamente las situaciones investigadas, se analice ...
    • Entrevista a Susana Di Masi. Directora de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle 

      Contreras, Elvia Victoria (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      A cuatro años de gestión, Di Masi realizó una evaluación del periodo y del impacto producido por el cambio de estructura en la organización interna de la Estación Experimental. También se refirió al perfil de la próxima ...
    • Riego en Río Colorado: creencias y costumbres en torno al uso del recurso 

      De Rossi, Rafael Pablo; Cali, Maria Julieta; Suso, Cristian; Vera, Julieta (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Desde hace cuatro años, un equipo técnico conformado por integrantes de distintas instituciones “puso el zoom” en el riego a través de una Campaña que promueve el buen uso de ese recurso en la mencionada localidad. Transitadas ...
    • Enemigos naturales: invetisgación aplicada a los agroecosistemas locales 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      En los últimos tres años, a partir de la adopción de programas fitosanitarios de “Residuo Cero” en chacras de manejo integrado de la región se observó la presencia y aumento de enemigos naturales de las principales plagas ...
    • A mitad de la cuesta 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Nadie duda hoy en día que los avances científicos y tecnológicos se han transformado en componentes clave para el desarrollo de un país y juegan un papel fundamental en aspectos básicos como la sustentabilidad social, ...
    • La investigación en el INTA Alto Valle 

      Fernandez, Dario Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      Durante la última década, la Estación Experimental centró su interés en la consolidación de sus equipos de trabajo y la participación en proyectos regionales, nacionales e internacionales. En esta nota, un recorrido por ...