• Mejoramiento genético de alpiste: selección y evaluación de líneas de derivadas de la población marroquí PI284184 

      Cogliatti, Marisa Gloria; Cortizo, L.V.; Rogers, W.J. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      La Argentina cuenta con una larga historia en la producción y comercialización de alpiste (Phalaris canariensis L.) encontrándose actualmente entre los tres principales países productores. Sin embargo, es poco lo que se ...
    • Tuberculosis Bovina bajo control 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      Gracias a esta nueva técnica desarrollada por el INTA y el Ministerio de Producción santafesino, el Estado ahora tiene una herramienta más para mantener a raya a la TBB. Otras provincias podrían acceder a esta técnica ...
    • La marca del desarrollo integral 

      Castilla, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      Con el apoyo del INTA, 16 comunidades de altura que habitan el valle salteño crearon la organización territorial CUM. Una apuesta al trabajo asociativo para mejorar la calidad de vida de la familia rural y agregar valor a ...
    • Argentina con energías renovadas 

      Pérez Casar, María Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      La FAO y el INTA comprobaron que el 80 por ciento de los recursos forestales de este país constituyen una importante fuente de biomasa energética. Una alternativa económica y ambientalmente viable
    • Somos pioneros en acceso libre a la información científica: Sistema Nacional de Repositorios Digitales 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-08)
      En una entrevista exclusiva con Alejandro Ceccatto, el secretario de Articulación Científico Tecnológica del MinCyT, explica las repercusiones de la nueva ley y la función de los Repositorios Digitales que las instituciones ...
    • Propiedades bioactivas y nutricionales del polen apícola de la provincia del Chubut, Argentina 

      Aloisi, P.V.; Ruppel, S. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      El polen recolectado por las abejas es un producto apícola usado en la dieta humana por su alto valor nutricional y por ser un alimento balanceado. El polen comercializado consiste en una mezcla de pólenes de distinto ...
    • Jóvenes, ruralidad y nuevas tecnologías en la era digital 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      En la Argentina, el 95 por ciento de los adolescentes sostiene que las Tecnologías de la Información y Comunicación transforman su comunidad, sin distinguir entre el campo y la ciudad. Para el INTA, son fundamentales para ...
    • Valor que no se desecha 

      Castilla, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      En las producciones pecuarias intensificadas, los efluentes pueden contaminar o integrarse a la cadena. Con un manejo adecuado, los residuos pueden convertirse en insumos para establecimientos rentables que buscan ser más ...
    • Producción integrada, el desafío del nuevo siglo 

      Pérez Casar, Marí­a Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      Cada vez más productores se alejan del modelo de intensificación y especialización dominante para desarrollar actividades agrícolas y ganaderas que se complementan en una misma explotación. Los aportes de la agroecología, ...
    • La ciencia es un insumo más para avanzar en el desarrollo del país 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-12)
      En una entrevista exclusiva, el presidente del CONICET, Roberto Salvarezza, se refiere a un profundo cambio cultural en el trabajo científico para resolver las problemáticas del territorio, potenciar el desarrollo del país ...
    • Impactos socioeconómicos en la producción de bioenergía 

      Hilbert, Jorge Antonio; Galligani, Sofía (Ediciones INTA, 2015)
      La presente obra está enfocada hacia un temática de amplio debate a nivel mundial. El debato público de sostenibilidad de los biocombustibles y bioproductos. Se abarcan los impactos ambientales y socioeconómicos. Por ...
    • Escenario Comunicación 2016. Reflexiones y apuntes para el futuro de la agroindustria. 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (INTA Ediciones, 2015)
      El libro reúne la serie de exposiciones presentadas en el Encuentro Comunicación 2016, que se realizó el 6 de noviembre de 2015 en la Bolsa de Comercio de Rosario. En esa oportunidad, distintos actores que hacen al desarrollo ...
    • Ciencia en dictadura: trayectorias, agendas de investigación y políticas represivas en Argentina 

      Gargano, Cecilia (Ediciones INTA, 2015)
      El período comprendido por la última y más traumática dictadura militar (1976-1983) que tuvo la Argentina ha sido analizado en forma creciente desde variados y valiosos enfoques. El crecimiento, cuantitativo y cualitativo, ...
    • Diversidad e incidencia de hongos asociados a enfermedades foliares de la avena (Avena sativa L.) en los valles altos de México 

      García-León, E.; Leyva-Mir, S.G.; Villaseñor-Mir, H.E.; Rodríguez-García, M.F.; Tovar-Pedraza, J.M. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      El objetivo de este estudio fue determinar las especies de hongos asociados a enfermedades foliares de la avena en los Valles Altos de México. Durante los ciclos agrícolas primavera–verano 2009 y 2010, se recolectaron en ...
    • Rey Sol : la alta dependencia de los combustibles fósiles con impacto negativo sobre el ambiente lleva a pensar en la integración de las energías renovables, como la solar, para disponer de alternativas que mejoren la sostenibilidad de los sistemas ambientales, productivos y sociales 

      Campora, Maria Clarisa (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      La alta dependencia de los combustibles fósiles con impacto negativo sobre el ambiente lleva a pensar en la integración de las energías renovables, como la solar, para disponer de alternativas que mejoren la sostenibilidad ...
    • Sátélites, aliados de la innovación agropecuaria 

      Pérez Casar, Marí­a Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      Estas tecnologías generan información tan infinita como el espacio que habitan, por lo que resultan imprescindibles para el desarrollo rural actual. Novedades y desafíos para un sector en auge.
    • Motor para el desarrollo de las Comunidades 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      La energía sostenible tiene un importante efecto en la productividad, la salud y la seguridad alimentaria e hídrica de las personas. En América Latina se impulsan proyectos para que las comunidades rurales puedan acceder ...
    • Ajustar el momento de floración es crucial para la productividad 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-04)
      El especialista en desarrollo vegetal del CONICET, Marcelo Yanovsky, estudia los mecanismos genéticos que regulan el momento de floración de las plantas. Los hallazgos pueden mejorar la productividad de los cultivos.
    • Sensibilidad a fungicidas in vitro de micelios de Drechslera siccans aislada a partir de trigo 

      Tonin, Rosane; Reis, Erlei Melo; Gomez, Diana Erica (2015-08)
      La principal mancha foliar del trigo es la mancha amarilla causada por Drechslera tritici-repentis (Dtr). Durante las últimas campañas los productores indicaron la baja eficacia del control químico de esta enfermedad. En ...
    • Eucalyptus globulus en el sudeste de la provincia de Buenos Aires: edades, procedencias y densidad de la madera 

      Moreno, Karen Gabriela; Igartúa, Dora V. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
      Los objetivos del presente trabajo fueron describir el recurso forestal de Eucalyptus globulus Labill. (Eucalipto blanco) implantado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en términos de edad, procedencias ...