• Con pastoreos planificados, los suelos fijan carbono y mejoran su salud 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2022-05)
      Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda ...
    • Contenidos de nitrógeno y fósforo del suelo ante un cambio de cobertura y condición topográfica 

      Besteiro, Sebastián Ignacio; Descalzo, A.I.B. (Ediciones INTA, 2021-08)
      Las praderas de la Depresión del Río Salado se caracterizan por poseer una alta proporción de suelos con limitaciones productivas relacionadas con excesos hídricos, salinidad-sodicidad y deficiencias edáficas de algunos ...
    • Descubren una especie de bacteria que degrada biomasa 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2019-12)
      Identificada como Paenibacillus xylanivorans, la cepa xilanolítica A59T fue aislada en suelos de bosque nativo de la Patagonia, en el sur de la Argentina. Gracias a la secuenciación del ADN, determinaron que tiene la ...
    • Dinámica del nitrógeno en un suelo aluvial salino, cultivado con remolacha azucarera 

      Valdivia Vega, S.; Pinna Cabrejos, Jorge; Valdivia Salazar, Sergio (Ediciones INTA, 2021-04)
      En el presente experimento fueron evaluados cinco cultivares monogermen de remolacha azucarera, en la costa árida del norte del Perú. Se trabajó en un suelo aluvial (Entisols) altamente salino (5,38 a 22,5 dS m-1) de la ...
    • Evaluación del efecto de la restauración agro-hidrológica mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ 

      Rodríguez Vagaría, Alfonso Martín; Gaspari, Fernanda Julia; Senisterra, Gabriela Elba; Delgado, M.I.; Besteiro, Sebastián Ignacio (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      La restauración agro-hidrológica engloba, en un plan unificado de acción, la problemática común a suelos, agua y vegetación de las cuencas hidrográficas, conduciendo a un auténtico proceso de ordenación de los recursos ...
    • Fertilización, una variable crucial para evitar que el suelo se agote 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2021-04)
      Según el INTA, solo un 30 % de los nutrientes que se extraen de los suelos cultivados se reponen mediante el uso de fertilizantes. Esto implica un deterioro del recurso natural y de los servicios ecosistémicos que brindan. ...
    • Manejo de enmiendas para restaurar la materia orgánica del suelo en oasis de regadío de Mendoza, argentina 

      Abril, Adriana; Noe, Laura; Filippini, Maria Flavia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2014-04)
      La agricultura de regadío en zonas áridas favorece la degradación de la Materia Orgánica del suelo (MO), por lo que suelen aplicarse enmiendas orgánicas con la finalidad de restaurar el contenido de MO y mejorar la ...
    • Un país responsable se construye juntos 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
      En una entrevista exclusiva con Revista RIA, María Beatriz "Pilu" Giraudo habla sobre las ventajas de que sectores públicos y privados puedan trabajar en equipo para mejorar la calidad de los suelos y su productividad
    • Remoción de plomo en suelos contaminados con relaves mineros a través del vermicompostaje 

      Canales Gutiérrez, ‪Angel; Belizario Quispe, ‪Germán; Chui Betancur, Heber Nehemias; Roque Huanca, ‪Bernardo (Ediciones INTA, 2022-11)
      Los relaves mineros de la pequeña minería informal contaminan con metales pesados los suelos y los recursos hídricos. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia del vermicompostaje en la remoción de Pb de suelos ...
    • El resguardo del suelo se transformó en el reto del siglo 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (2018-04)
      En la Argentina, es la principal fuente de ingresos y motoriza la economía nacional. Gracias a la incorporación de tecnología y prácticas de conservación, en los últimos años, se cuadruplicó la cantidad de granos producidos ...