• Alimentos del futuro: crece la demanda de proteínas alternativas a la carne 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2020-08)
      Motivados por la conciencia ambiental, el bienestar animal y la salud, cada vez más consumidores prefieren alimentos de origen vegetal y análogos de la carne. En este contexto, las legumbres ocupan un lugar preferencial ...
    • Alimentos: el consumo responsable trastoca paradigmas 

      Novelli, Daniela (2018-04)
      Muy asociado a la salud, el componente sustentable es un requisito cada vez más ponderado por los consumidores a la hora de elegir alimentos. Prefieren conocer su procedencia, que tengan poco procesamiento y sean amigables ...
    • La Argentina es una potencia agroalimentaria muy importante 

      Flores Nava, Alejandro (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)
      Así lo asegura el representante de la FAO, Alejandro Flores Nava, en una entrevista exclusiva con Revista RIA. Ciencia y tecnología al servicio del desarrollo nacional.
    • “Estamos sujetos al escrutinio permanente de la sociedad" 

      Migliorati, Mario Andres (2018-08)
      La frase pertenece a Martín Lema, director de Biotecnología del Ministerio de Agroindustria, quien reflexiona acerca de los debates vigentes en torno a la biotecnología agropecuaria y agroindustrial, pero también sobre el ...
    • Evaluación sensorial del topinambur (Helianthus tuberosus L.) como alimento 

      Ibarguren, Leandra; Calderón, Mariana; Tessaro, Silvina Elisa; Bertona, Alejandra; Rebora, Cecilia (Ediciones INTA, 2019-08)
      Entre el 16 y el 20% del peso fresco del tubérculo de topinambur es inulina. Esta actúa como prebiótico, favoreciendo el desarrollo de bacterias benéficas en el colon. La harina de topinambur no tiene gluten, lo que la ...
    • Ningún alimento debe ser desperdiciado 

      Basso, Natalia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)
      Así lo afirma Natalia Basso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en una entrevista exclusiva para la Revista RIA. Ella colabora con la concientización para la reducción de la huella alimentaria en las distintas ...
    • Recursos naturales en su mesa 

      Castilla, Florencia (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)
      Por cada producto alimenticio que no se consume se desaprovechan nutrientes, agua y energía. La clave es ajustar las prácticas mediante la innovación para reducir la huella alimentaria. El INTA aporta tecnología y técnicas ...
    • Reducir el desperdicio para alimentar al mundo 

      Perez Casar, Marí­a Laura (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)
      Cada persona derrocha hasta 115 kilos de comida al año, mientras los especialistas debaten cómo sustentar a una población de 9.100 millones de habitantes en 2050. Alternativas y recomendaciones para atenuar esta contradicción
    • El secreto para ganarle a las pérdidas 

      Terreno, Felicitas Malvinas (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)
      Durante la etapa de procesamiento se generan pérdidas de alimentos pero desde el Estado ya se consideran soluciones a largo plazo para enfrentarlas. Agregar valor en origen y el uso de ciertas tecnologías de transformación ...