• Alimentación: Monitoreo de heces 

      Devesa, Antonia; Angolani, Daniel Hugo; Paredes, Silvia Susana; Lehr, Fernando Javier; Distel, Roberto Alejandro (INTA, 2020)
      El monitoreo de las heces es una técnica sencilla que se utiliza para evaluar el efecto de la alimentación en los animales y determinar si es necesario corregir sobre la marcha el déficit o exceso de nutrientes. Las ...
    • Ampliación del área libre de fiebre aftosa sin vacunación en la Patagonia: los cambios en la cadena ganadera bovina tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Tiberio, Alberto; Merayo, Eduardo (INTA; Funbapa, 2021)
      La interrupción y prohibición de la vacunación contra la fiebre aftosa en la Patagonia Norte a partir del año 2013 produjo cambios sustanciales en el sistema productivo y comercial ganadero de toda la región. El trabajo ...
    • Condición corporal en rodeos de cría 

      Devesa, Antonia; Angolani, Daniel Hugo; Paredes, Silvia Susana; Lehr, Fernando Javier (AER Río Colorado, INTA, 2020)
      En las explotaciones agropecuarias que se dedican a la actividad ganadera de cría, el 65% de los ingresos proviene de la producción de terneros por hectárea y por año; el ingreso restante se origina por la venta de las ...
    • Control parasitario en rumiantes menores. Ovinos y Caprinos 

      Felice, Mónica Ester (AER Villa Regina, INTA, 2015)
      En ovinos y caprinos la asimilación de nutrientes es afectada por las altas cargas de parásitos internos, provocando un lento crecimiento en animales jóvenes, bajas condiciones corporales y tornándose más susceptibles a ...
    • Efecto de la ampliación del área sin vacunación aftósica en Patagonia sobre la ganadería bovina 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Cariac, German (EEA Alto Valle, 2018-11)
      Desde 2013 la Patagonia en su totalidad adquirió un estatus sanitario superior al resto del país, al ser declarada “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, situación que implica una oportunidad de lograr, con producción ...
    • Efecto sobre la ganadería bovina de la ampliación del área sin vacunación aftósica en Patagonia 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Cariac, German (2018-08)
      Desde 2013 la Patagonia adquiere un status sanitario superior al resto del país. es declarada "Libre de fiebre aftosa que no practica la vacunación", situación que es una oportunidad de lograr con producción regional el ...
    • Impacto del cambio del estatus sanitario en la ganadería bovina Patagónica 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2019)
      La Patagonia Argentina es desde marzo 2013, resoluciones 141/2013 del Ministerio de Agricultura y resolución 82/2013 del SENASA, libre de aftosa sin vacunación. Estatus sanitario que permite ingresar a un circuito comercial ...
    • Producción de pavos. Una alternativa de diversificación 

      Cantaro, Horacio Luis (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Mucho antes del descubrimiento de América, los pavos ya eran el alimento predilecto de los indígenas americanos. Existen evidencias de que las primeras aves de este tipo fueron llevadas a España en 1498, provenientes de ...
    • Refugio de lechones readaptado a Patagonia Norte 

      Felice, Mónica Ester; Ciccioli, Juan (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      En establecimientos porcinos dedicados principalmente a la producción a campo, las bajas temperaturas son una de las principales causas de mortandad neonatal de los lechones. Por esa razón, investigadores del IPAF región ...