• Manzanas: cuando el color es sinónimo de calidad 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      La región del Alto Valle produce manzanas que tienen como destino principal el mercado interno, con un promedio de 46,9 %, mientras que para la exportación es del 16, 8 % y para la industria, el porcentaje restante (Senasa, 2020).
    • Pautas para el mantenimiento de la calidad de cerezas frescas 

      Candan, Ana Paula; Raffo Benegas, Maria Dolores; Gomila, Teofilo; Colodner, Adrian Dario (Ediciones INTA, 2017)
      A pesar de que Argentina tiene una pequeña participación en la producción mundial de cerezas, en torno al 0,3%, abastece al mercado internacional en contra-estación, siendo esto una ventaja comparativa importante. Si bien ...
    • Pérdidas de calidad en las cadenas frutícolas argentinas 

      Di Masi, Susana Noemi; De Rossi, Rafael Pablo; Torres Leal, Guillermo Jose; Zon, Karina Daniela; Farias, María Fernanda (Ministerio de Agroindustria, Argentina, 2017-07)
      El siguiente trabajo es un análisis cuali-cuantitativo realizado por un equipo de profesionales de las Estaciones Experimentales Agropecuarias* Alto Valle y Famaillá del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y ...
    • Producción de cerezas: alternativas para mejorar la calidad 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Mañueco, María Lucía; Candan, Ana Paula; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-05)
      La comercialización a contra estación es una ventaja comparativa importante de los países productores de cerezas del hemisferio sur. La producción de cerezas en el hemisferio sur abarca un periodo de aproximadamente 19 ...
    • Un producto vende si tiene calidad y comunicación 

      Cali, Maria Julieta (2017)
      El Dr Ignasi Iglesias está a cargo del Programa de Evaluación de Material Vegetal del IRTA. Es investigador coordinador y responsable de diversos proyectos nacionales en España y resto de Europa. También es autor de numerosos ...
    • Reportaje a Alcides Llorente: “La aptitud para la producción de vinos de calidad la encontramos en Neuquén, Río Negro, La Pampa y norte de Chubut” 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      Ayer en una chacra me vi sorprendido de la ampliación que hicieron del cultivo inicial de uva de mesa, de 1 a 3 ha. En el fragor de su relato, la señora largó esta sentencia: "El motor que le cambió la cara a esta chacra ...
    • Tendencias para la conservación de frutas de pepita 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula (Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, 2012)
      Las frutas de pepita son productos perecederos por lo cual el manejo de la cosecha y la poscosecha determina que se satisfagan las exigencias del consumidor. Desde un punto de vista estrictamente comercial, el almacenamiento ...
    • Tendencias para la conservación de frutas de pepita en el Alto Valle de Río Negro, Argentina 

      Calvo, Gabriela (2014-10)
      Tecnologías de almacenamiento: atmosferas con bajos oxígeno, 1-metilciclopropeno: La región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situada en la Patagonia Norte, representa una de las economías regionales más dinámicas ...