• Cover crops effects on anisotropy of unsaturated soil hydraulic properties 

      Polich, Nicolás Guillermo; Lozano, Luis Alberto; Villarreal, Rafael; Salazar, María Paz; Melani, Esteban; Soracco, Carlos Germán (Elsevier, 2023-03)
      No tillage (NT) is frequently implemented in simplified agricultural systems, which has negative effects on soil physical quality. Among the suggested practices to preserve the physical fertility of soils under NT are ...
    • Covid 19: Desafios todo terreno VETe (Vigilancia Epidemiológica Territorial) 

      Palioff Nosal, Claudia Alejandra; García, Maximiliano (EEA Balcarce, 2020-06)
      Vigilancia Epidemiológica Territorial (VETe) es una herramienta creada por el INTA-EEA Balcarce, UNMdP-FCA, UBA, Municipalidad de Balcarce y el Hospital Municipal Subzonal Felipe Fossati para combatir la pandemia. Su ...
    • Covid-19 y circuitos cortos de comercialización de alimentos en Argentina: el papel de los actores sociales 

      Craviotti, Clara; Viteri, Maria Laura; Quinteros, Gladys Noemí (Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA), 2021-12)
      El objetivo del artículo es analizar cómo los actores participantes de los circuitos cortos de comercialización de alimentos reconstruyeron sus prácticas en el contexto de la pandemia en la Argentina. A partir del análisis ...
    • COVID-19: Recomendaciones técnicas sobre el correcto uso de equipos agrícolas en los espacios públicos para la aplicación de soluciones de Cloro 

      Martens, Silvia Fanny; Montoya, Jorgelina Ceferina; Cid, Ramiro; Rivas, Maria Del Carmen (EEA Balcarce, INTA, 2020)
      La evidencia actual sugiere que el COVID-19 (SARS-CoV-2) puede permanecer viable durante horas o días en la superficies de distintos tipo de materiales. La limpieza de las mismas visiblemente sucias seguida de desinfección ...
    • ¿Cómo afecta el secado de soja en la eficiencia de extracción de aceite por extrusado-prensado y en la calidad de la proteína? 

      Maciel, Gisele; Bartosik, Ricardo Enrique (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2023-08)
      Lograr una buena eficiencia en la extracción de aceite de soja resulta relevante para mejorar el resultado económico de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que procesan soja por medio del extrusado-prensado para obtener ...
    • ¿Cómo afecta la profundidad del suelo al índice de suficiencia de nitrógeno en la cebada y el trigo 

      Lopez De Sabando, Marcelo; Díaz Zorita, Martín (Asociación Latinoamericana de Agricultura de Precisión, 2022-03)
      Los objetivos fueron: i) comparar los cambios de rendimientos en grano, índice de suficiencia de nitrógeno (ISN) y dosis óptima económica de nitrógeno (DOEN) según la profundidad del suelo entre cultivos de cebada y de ...
    • Cómo afectaron las condiciones climáticas el rendimiento de trigo en la campaña 2015/16 

      Di Pane, Francisco (2016-05)
      En la pasada campaña triguera se produjeron precipitaciones totales inferior a la media histórica en un 8% (689mm vs 750mm). Las temperaturas en general fueron similares a las históricas a excepción de octubre donde ...
    • ¿Cómo enfrentaron la pandemia los comercios e industrias alimentarias de Balcarce? 

      Viteri, Maria Laura; Quinteros, Gladys Noemí; Palioff Nosal, Claudia Alejandra (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-09)
      El comercio minorista de alimentos es un sector muy dinámico y muy poco estudiado en el ámbito académico por su complejidad y heterogeneidad. En este artículo nos interesa mostrar cómo los comercios y emprendimientos de ...
    • ¿Cómo enfrentaron la pandemia los comercios e industrias alimentarias de Balcarce? (Parte I) 

      Bruno, Mariana; Viteri, Maria Laura; Quinteros, Gladys Noemí (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-03)
      Saber cómo cada uno de los habitantes de este planeta enfrentó la crisis sanitaria más importante de nuestras vidas es una curiosidad para todos. A través de una encuesta nos propusimos conocer cómo los comerciantes de ...
    • ¿Cómo es el uso de tecnología en el cultivo de maíz en el centro-sur de Buenos Aires? 

      Cuervo, Matías; Martinez, Dionisio Roberto (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-07)
      Ponemos a consideración los resultados de una encuesta sobre tecnologías aplicadas en el cultivo de Maíz que nos permiten observar el estado del arte en cuanto al manejo de este cultivo.
    • ¿Cómo estimamos la disponibilidad de pasto? 

      Cicore, Pablo Leandro; Insua, Juan Ramón; Laplacette, Celina María; Marino, Alejandra; Utsumi, S. A.; Berone, German Dario (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-07)
      Para efectuar un balance forrajero es importante comparar la oferta de pasto con la demanda del mismo. En este artículo presentamos nuevas herramientas que agilizan la cuantificación del forraje disponible.
    • ¿Cómo evolucionó la superficie agrícola en el Centro Sur Bonaerense? 

      Forjan, Horacio Jose; Manso, Marina Lucrecia (2018-03)
      La superficie sembrada con cultivos de cosecha mostró cambios a lo largo de los últimos 30 años
    • ¿Cómo iniciar los cultivos hortícolas en labranza cero o siembra directa? 

      D'amico, Juan Pablo; Varela, Patricio; Caracotche, Maria Veronica; Bellaccomo, Maria Carolina (EEA Hilario Ascasubi, INTA, 2017-05)
      En el INTA Hilario Ascasubi se desarrollan estudios sobre la aplicación de la labranza cero en el cultivo de ajo, cebolla y zapallo con muy buenos resultados.
    • ¿Cómo muestrear los alimentos que enviaremos a analizar? 

      Montiel, María Delfina (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-05)
      El muestreo que se realiza en el campo es tan importante como la precisión con la que se efectúan los análisis en los laboratorios. Si fallamos en el primer paso de este proceso arrastramos ese error en los resultados ...
    • ¿Cómo muestrear pasturas de festuca infectadas con hongo endófito? 

      Petigrosso, Lucas Ricardo; Colabelli, Mabel Noemí; Poo, Juan Ignacio (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-05)
      El análisis del porcentaje de endófito realizado en el laboratorio es válido para un lote entero solamente si las muestras recolectadas son representativas, es decir, si provienen de un correcto muestreo a campo.
    • ¿Cómo se da respuesta a las demandas del territorio de la CEI Barrow? 

      Perez Mate, Paula Andrea (2014-05)
      La modalidad de trabajo del INTA es en las diferentes zonas del país a través de Programas Nacionales, Programas de Intervención (ProHuerta, Cambio Rural, Apoyo al Desarrollo Local, Profam, Minifundios), Proyectos Regionales, ...
    • Crecimiento del cultivo 

      Andrade, Fernando Hector; Neiff, Nicolás; Andrade, José (MAIZAR, Asociación Maíz y Sorgo Argentino, 2023)
      En este capítulo se analizan para el cultivo de maíz, los componentes de la tasa de crecimiento, la acumulación de biomasa a lo largo del ciclo y la partición de materia seca entre los distintos órganos de la planta. Se ...
    • Creep feeding en ambientes semiáridos 

      Lauric, Miriam Andrea; Torres Carbonell, Carlos Alberto; De Leo, Geronimo; Scoponi, Liliana (EEA Bordenave, INTA, 2020)
      La técnica del creep feeding es una estrategia de “desmadre progresivo” donde se suplementa al ternero mientras se encuentra todavía al pie de la madre, buscando compensar el desbalance que se produce entre la producción ...
    • CRISPR/Cas9 for potato functional genomics and breeding 

      Gonzalez, Matías Nicolás; Massa, Gabriela Alejandra; Andersson, Mariette; Storani, Leonardo; Olsson, Niklas; Decima Oneto, Cecilia Andrea; Hofvander, Per; Feingold, Sergio Enrique (Humana Press (Springer), 2023-03-31)
      Cultivated potato (Solanum tuberosum L.) is one of the most important staple food crops worldwide. Its tetraploid and highly heterozygous nature pose a great challenge to its basic research and trait improvement through ...
    • Criterios de selección por fertilidad de la hembra en bovinos para carne 

      Pardo, Alan Maxs (Universidad Nacional de Mar del Plata , Facultad de Ciencias Agrarias, 2017-06)
      El objetivo de este estudio fue identificar criterios de selección para mejorar la aptitud reproductiva de la hembra bovina. Para ello se realizaron estudios de pubertad en vaquillonas, y productividad media anual en vacas. ...