• Ampliación del área libre de fiebre aftosa sin vacunación en la Patagonia: los cambios en la cadena ganadera bovina tras una decisión concertada, exitosa y con reconocimiento internacional 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Tiberio, Alberto; Merayo, Eduardo (INTA; Funbapa, 2021)
      La interrupción y prohibición de la vacunación contra la fiebre aftosa en la Patagonia Norte a partir del año 2013 produjo cambios sustanciales en el sistema productivo y comercial ganadero de toda la región. El trabajo ...
    • Caña de azúcar : Guía de las enfermedades más comunes en Argentina 

      Rago, Alejandro Mario (EEA Famaillá, INTA, 2002)
      En Argentina el cultivo de la caña de azúcar es afectado por enfermedades que influyen sobre la producción y la calidad fabril. La manifestación de las diferentes patologías depende principalmente de las variables cultivadas ...
    • Capítulo 9: Enfermedades y su manejo en el cultivo 

      Giayetto, Alejandro Lorenzo; Rossini, Mirta Noemi (ProRioNegro, 2010)
      A nivel mundial, la lucha contra las enfermedades constituye un aspecto de suma importancia por los daños económicos que generan y por los costos que implica la realización de los tratamientos fitosanitarios. Las escasas ...
    • Curso Sanidad en cultivos intensivos 2013. Modulo 3. Batata, arveja y hortalizas de hoja: no hay sencillez que no esconda sus vueltas 

      Mitidieri, Mariel Silvina; Francescangeli, Nora (Ediciones INTA, 2013)
      Se abordan aspectos relacionados con las principales plagas, enfermedades y malezas de los cultivos de batata, arveja, hortalizas de hoja y aromáticas de la región Pampeana, con los criterios para su manejo integrado y ...
    • Enrollado de la hoja de la vid o leaf roll Varios 

      Gomez Talquenca, Gonzalo (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      El enrollado de la hoja de la vid (conocido generalmente como Leafroll) es una enfermedad de naturaleza viral conocida desde el siglo XIX. Se ha reportado en casi todas las regiones vitícolas del mundo y es una de las de ...
    • Incidencia de la garrapata común del bovino en la transmisión del virus de la leucosis bovina 

      Martinez, Norberto Claudio; Nava, Santiago; Ruiz, Vanesa (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      Este trabajo tiene como finalidad, determinar el rol de la larva de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) en la transmisión del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) de un animal enfermo a otro susceptible. ...
    • Relevamiento de las principales virosis presentes en sandía y los vectores asociados 

      Ibanez, Julia Magali; Obregon, Veronica Gabriela; Velozo, Lucia; Aguirre, Maximo Raul Alcides; Veron, Rodrigo Guzman; Peichoto, Jose Felix; Lattar, Tatiana Elisabet; Miño, Valeria Soledad (EEA Bella Vista, INTA, 2022-09-01)
      El cultivo de la sandía es afectado por una gran diversidad de enfermedades, en especial aquellas causadas por virus. El objetivo de este trabajo es realizar un relevamiento de las principales virosis presentes en sandía ...
    • Virus de las manchas cloróticas del manzano ACLSV 

      Piglionico, Damián Gustavo (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-25)
      El ACLSV es miembro del género Trichovirus, de la familia Flexiviridae. Este virus es uno de los más distribuidos mundialmente e induce una gran variedad de síntomas en frutales. El ACLSV se informó por primera vez en Malus ...
    • Virus del anillado necrótico de los Prunus PNRSV 

      Piglionico, Damián Gustavo (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-01)
      El virus del anillado necrótico de los Prunus (PNRSV) es un virus fitopatógeno ampliamente difundido que afecta a especies del género Prunus (durazneros, nectarinos, ciruelos, cerezos y almendros). El virus pertenece a la ...
    • Virus del enanismo de los Prunus PDV 

      Piglionico, Damián Gustavo (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-01)
      El enanismo de los Prunus es causado por el Prune Dwarf Virus (PDV), un virus fitopatógeno de la familia Bromoviridae y del género Ilarvirus. La enfermedad fue observada por primera vez en Francia en 1768 y en Inglaterra ...