Mostrando ítems 41-60 de 116

    • Efecto de la aplicación de efluente porcino sobre la incidencia de carbón del maní 

      Serri, Dannae Lilia; Bernanrdi Lima, Nelson; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Perez Brandan, Carolina; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Paredes, Juan Andrés; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Sosa, Nicolas; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El cultivo de maní es afectado por el carbón del maní, causado por Thecaphora frezii Una alternativa al control químico es la aplicación de efluentes, logrando por sus posibles beneficios a la microbiota edáfica reducir ...
    • Efecto de la aplicación de efluente porcino y fertilización mineral sobre la actividad microbiana del suelo y rendimiento de maíz-soja 

      Serri, Dannae Lilia; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Bernanrdi Lima, Nelson; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Pegoraro, Vanesa Romina; Sosa, Nicolas; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Microbiología, 2021-09-15)
      El efluente porcino es una fuente de nutrientes y materia orgánica para los cultivos agrícolas, su aplicación con fines agronómicos puede causar diferentes impactos en las propiedades del suelo
    • Efecto del fungicida azoxystrobin sobre el crecimiento micelial de colletotrichum spp., agente causal de la antracnosis de la alfalfa 

      Bernanrdi Lima, Nelson; Campilongo Mancilla, Ernesto Javier; Serri, Dannae Lilia; Monguillot, Joaquín Humberto; Conforto, Erica Cinthia; Stenglein, Sebastian Alberto; Vargas Gil, Silvina (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Antracnosis es una de las enfermedades más importantes que afectan a la alfalfa (Medicago sativa L.) a nivel mundial. Generalmente la especie que más afecta es Colletotrichum trifolii. En Argentina, además de C. trifolii ...
    • Inhibición de la biomasa: un método para evaluar la sensibilidad a fungicidas en aislamientos de Nothopassalora personata 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Bernanrdi Lima, Nelson; Paredes, Juan Andrés; Giordano, F.; Oddino, Claudio; Carmona, M.; Conforto, Erica Cinthia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La viruela tardía del maní (Nothopassalora personata) es la enfermedad foliar que más daño ocasiona al cultivo en Argentina, y la principal medida de control son los fungicidas foliares. En condiciones in vitro N. ...
    • Monitoreo de insectos vectores del mal de Río Cuarto virus en lotes de avena de Córdoba y La Pampa 

      Dumon, Analia Delina; Mattio, Maria Fernanda; Pereyra, Nicolas; Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Donadio, Horacio Raul; Genero, Marcela Iris; Franz, Nestor Osvaldo; Denegri, David; Albarracin, Jorge Omar; Corro Molas, Andres Ezequiel; Guillot Giraudo, Walter; Figueruelo, Andrea Mariana; Moschini, Ricardo; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Una de las principales causas de los brotes de la enfermedad ocasionada por el Mal de Río cuarto virus está dada por la migración, en altas densidades, de los vectores macrópteros desde cultivos invernales al maíz. Por ...
    • Incidencia de mal de Rio Cuarto virus y Spiroplasma kunkelii en híbridos de maíz y dos fechas de siembra en Córdoba, campaña 2020/21 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Barontini, Javier Miguel; Guerra, G.; De Rossi, R.; Druetta, Marcelo Alberto; Ferrer Lanfranchi, Mariana; Laguna, Irma Graciela; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Mal de Río Cuarto Virus (MRCV) y achaparramiento del maíz son enfermedades endémicas de la zona templada y subtropical respectivamente, y provocan pérdidas significativas en el rendimiento del cultivo. Su aparición ...
    • Validación de un modelo predictivo de la población de Delphacodes kuscheli, vector del virus del mal de Río Cuarto en maíz 

      Dumon, Analia Delina; Mattio, Maria Fernanda; Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Donadio, Horacio Raul; Genero, Marcela Iris; Franz, Nestor Osvaldo; Denegri, David; Albarracin, Jorge Omar; Corro Molas, Andres Ezequiel; Guillot Giraudo, Walter; Figueruelo, Andrea Mariana; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra; Gimenez, Maria De La Paz; Moschini, Ricardo (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      D. Kuscheli es vector del virus del Mal de Río Cuarto, una enfermedad del cultivo de maíz, endémica en el Dpto Río Cuarto (epidemias severas: 1996/97 y 2006/07). Las chicharritas migran desde avenas pastoreadas hacia el ...
    • Incidencias del mal de Río Cuarto e infectividad de vectores en localidades de la zona endémica y aledañas, 2020/21 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Dumon, Analia Delina; Mattio, Maria Fernanda; Corro Molas, Andres Ezequiel; Genero, Marcela Iris; Franz, Nestor Osvaldo; Denegri, David; Donadio, Horacio Raul; Guillot Giraudo, Walter; Figueruelo, Andrea Mariana; Moschini, Ricardo; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La incidencia de Mal de Río Cuarto en avena y gramíneas silvestres, así como la tasa de vectores infectados son parámetros epidemiológicos útiles para caracterizar la virosis. Durante 2020/21 se muestrearon y analizaron ...
    • Composición relativa de hongos causales de la podredumbre de la espiga de maíz en dos ambientes y dos campañas agrícolas 

      Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; Druetta, Marcelo Alberto; Torrico Ramallo, Ada Karina; Ferrer Lanfranchi, Mariana; Laguna, Irma Graciela; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Las condiciones ambientales propias de Santiago del Estero (SE) y Chaco (Ch) exponen a la espiga de maíz a estreses que favorecen su infección por hongos. El uso de germoplasmas resistentes es parte del manejo integrado ...
    • Registros del carbón de la panoja Sporisorium reilianumen maíces de Córdoba y San Luis, Argentina 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El maíz es un cultivo importante en Argentina y es afectado por diversas enfermedades fúngicas que causan pérdidas económicas. En lotes comerciales de diferentes ambientes del área agrícola central del país, se detectaron ...
    • Comparación de protocolos de análisis in vitro (agar plate test) para determinar ascochyta rabiei en semillas de garbanzo 

      Pastor, Silvina Estela; Perez, A.; Pugliese, Bruno Daniel; Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Bustamante, M.; Spring, E. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La provincia de Córdoba aporta alrededor del 50 a las exportaciones de garbanzo de Argentina La "rabia" causada por Ascochyta rabiei es una enfermedad desvastadora y endémica en el área productora de Córdoba.
    • Evaluación de cultivares comerciales de garbanzo frente a Ascochyta rabiei en Argentina 

      Pastor, Silvina Estela; Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pugliese, Bruno Daniel; Fekete, Ana Cecilia (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La “rabia" del garbanzo, causada por Ascochyta rabiei es la limitante sanitaria de mayor importancia en el cultivo. Es una enfermedad policíclica que requiere 15 25 C y 65 100 de humedad relativa.
    • Purificación de partículas virales y producción de antisuero local para la detección del entorchamiento del arroz 

      Ruiz Posse, Agustina María; Nome Docampo, Claudia; Ayala, Jorge Omar Antonio; Torrico Ramallo, Ada Karina; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el año 2017 se detectó en nuestro país la enfermedad del arroz conocida como "entorchamiento", producida por Rice stripe necrosis virus (RSNV). Los síntomas incluyen muerte de plántulas, rayado foliar y malformación ...
    • Actualización del mapa de distribución de “rabia del garbanzo” en la provincia de Córdoba. 

      Crociara, Clara Sonia; Scandolo, Nicolás; Valetti, Lucio; Perez, A.; Pastor, Silvina Estela (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2018-10)
      La “rabia del garbanzo”, enfermedad causada por el hongo Ascochyta rabiei fue reportada en Argentina en el año 2012 y constituye la mayor limitante sanitaria del cultivo ocasionando pérdidas hasta del 100 bajo condiciones ...
    • Relevamiento Preliminar de Variedades Comerciales y Experimentales de Arroz con Presencia de Polymyxa graminis 

      Solis, Valentina Eva; Celli, Marcos Giovani; Gutierrez, Susana Alejandra (Universidad Nacional del Nordeste, 2021-06-17)
      En Argentina, Maurino et al 2018 detectaron a Rice Stripe Necrosis Virus ( agente causal de la enfermedad viral denominada entorchamiento del arroz” Por su parte, Cúndom et al 2018 detectaron la presencia del hongo vector ...
    • Evaluación de hongos endófitos de frutilla como antagonistas de neopestalotiopsis clavispora, patógeno de raíz y corona 

      Meneguzzi, Natalia; Obregon, Veronica Gabriela; Valetti, Lucio; Bianco, María Veronica (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Los hongos de raíz-corona ocasionan grandes pérdidas en el cultivo de frutilla (Fragariaxananassa Duch.). Entre éstos, Neopestalotiopsis clavispora es un patógeno que provoca grandes pérdidas debido a la muerte de las ...
    • Efecto de un consorcio microbiano sobre la verticilosis de berenjena 

      Meneguzzi, Natalia; Pastor, Silvina Estela; Valetti, Lucio (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el cinturón verde de Córdoba(CVC) la presencia de Verticilliumsp. en el suelo es causa de marchitamiento y pérdidas de rendimiento en el cultivo de berenjena (Solanumme longenaL.). Para analizar estrategias de bajo ...
    • Evaluación de la producción, sanidad y calidad de frutilla bajo un manejo agroecológico en el periurbano de Córdoba 

      Meneguzzi, Natalia; Narmona, Luis; Forestello, Stella Maris; Hernández, Miguel; Arrascaeta, Ana (Sociedad Argentina de Agroecología, 2021-10-13)
      En la actualidad, la oferta de frutilla agroecológica se encuentra aún por debajo de la demanda y es escasa la información disponible acerca de las limitaciones y rendimientos alcanzados en las producciones existentes en ...
    • Industrias de maní como fuente de dispersión de esporas de T. Frezii 

      Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustín; Mortigliengo, S.; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Rago, Alejandro Mario; Edwards Molina, Juan Pablo; Torres, A. (Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera, 2021-09-16)
      La producción de maní se centraliza principalmente en la provincia de Córdoba, donde se encuentran distribuidas la totalidad de las industrias procesadoras. El carbón (Thecaphora frezii) es una de las principales enfermedades ...
    • Métodos de selección de predictores para la construcción de modelos de riesgo de enfermedad en cultivos a partir de variables climáticas 

      Suarez, Franco; Giannini Kurina, Franca; Bruno, Cecilia Inés; Rodriguez Pardina, Patricia; Gimenez, Maria De La Paz; Reyna, Pablo Gastón; Torrico Ramallo, Ada Karina; Balzarini, Monica (Sociedad Argentina de Informática, 2021-10-18)
      La alta dimensionalidad y la correlación entre las múltiples variables candidatas a predictoras para la estimación de un modelo estadístico capaz de predecir la enfermedad de un cultivo en función del ambiente determina ...