Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
La polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, aplanados y de color variable. En un principio son blanquecinos y luego, dependiendo del estado de desarrollo, van del verde cristalino al verde opaco. Con la evolución del ciclo embrionario aparece el estado llamado de “aureola roja” [ver mas...]
dc.contributor.authorBartolucci, Andrea
dc.date.accessioned2022-09-21T13:02:22Z
dc.date.available2022-09-21T13:02:22Z
dc.date.issued2022-09-20
dc.identifier.issn2796-9827
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12926
dc.description.abstractLa polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, aplanados y de color variable. En un principio son blanquecinos y luego, dependiendo del estado de desarrollo, van del verde cristalino al verde opaco. Con la evolución del ciclo embrionario aparece el estado llamado de “aureola roja” para alcanzar finalmente el de “cabeza negra” cuando la larva está a punto de eclosionar. Las larvas son eruciformes. Recién nacidas miden 1,5 mm, son de color amarillento, con la cabeza y el escudete pronotal castaño oscuro. Después de 3 mudas alcanzan un desarrollo máximo de 16 a 18 mm y toman una coloración rosada (quinto estadio). Carece de peine anal, detalle morfológico que permite diferenciarla de la larva de grafolita. Las pupas se ubica en el interior de un pupario que, recién formado, es de color ámbar, pero con el tiempo se va oscureciendo hasta llegar al marrón. Mide unos 10 mm de largo por 2,2 mm de diámetro en la parte más ensanchada. El adulto mide entre 15 y 22 milímetros con las alas abiertas. Es gris cenizo, con finas líneas marrones y una característica mancha cobriza semicircular en el extremo inferior.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEA La Consulta, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 27 (mayo 2022)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectManzanaes_AR
dc.subjectAppleseng
dc.subjectPeraes_AR
dc.subjectPearseng
dc.subjectMembrilloes_AR
dc.subjectQuinceseng
dc.subjectJuglans regiaes_AR
dc.subjectCydia pomonellaes_AR
dc.subjectCiclo Vitales_AR
dc.subjectLife Cycleeng
dc.subjectDañoses_AR
dc.subjectDamageeng
dc.subject.otherNogales_AR
dc.subject.otherCarpocapsa pomonellaes_AR
dc.titlePolilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonellaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.description.origenEEA La Consultaes_AR
dc.description.filFil: Bartolucci, Andrea. Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN); Argentinaes_AR
dc.subtypefolleto


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess