autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Agua útil a la siembra de cultivos invernales - junio 2024
Llovet, Jose Andres; Melion, David; De San Celedonio, Romina Paola; Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo; Telleria, María Guadalupe; Torrens Baudrix, Lisandro (EEA Pergamino, INTA, 2024-06)La disponibilidad de agua útil (AU) en el perfil del suelo al momento de la siembra, presenta una relación directa con la probabilidad de ocurrencia de un determinado rendimiento en los sistemas de secano. En cultivos de ... -
Análisis genotipo-ambiente de cultivares comerciales de girasol en el noroeste de Buenos Aires
Dominguez, Matías; Perez, Gonzalo; Lavandera, Javier Eduardo; Giles Garcia, Pamela Alejandra; Estelrrich, Carolina (EEA Pergamino, INTA, 2024-08)El análisis de la interacción genotipo por ambiente de los híbridos comerciales que se encuentran disponibles actualmente en el mercado de semillas de girasol resulta fundamental para identificar los cultivares de mayor ... -
Efecto de la suplementación proteica materna en lactancia sobre el crecimiento y calidad de carcasa de la progenie
Maresca, Sebastian; Lacentre, Eduardo; Rodriguez, Alejandro Martin; Estelrrich, Carolina; Lopez Valiente, Sebastian (Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2022-11)La restricción nutricional de los vientres durante la lactancia temprana afecta la producción de leche con consecuencias negativas sobre el desarrollo del tejido muscular y graso de la descendencia. El objetivo de este ... -
Evaluación de cultivares de girasol en Bolívar - Campaña 2023-2024
Perez, Gonzalo; Giles Garcia, Pamela Alejandra; Estelrrich, Carolina; Carretero, Nicolás (EEA Pergamino, INTA, 2024-07)El cultivo de girasol ocupa el tercer lugar en superficie sembrada en el partido de Bolívar, luego de soja y maíz. Las estimaciones agrícolas publicadas por la Secretaría de Bioeconomía indican que el número de hectáreas ... -
Evaluación de cultivares de maíz tardío en Bolívar - campaña 2023-2024
Perez, Gonzalo; Giles Garcia, Pamela Alejandra; Estelrrich, Carolina; Carretero, Nicolás (EEA Pergamino, INTA, 2024-07)El maíz es la principal gramínea estival utilizada como cultivo de cosecha gruesa en la región. Dentro de las decisiones de manejo que se pueden adoptar, la fecha de siembra es una de las más importantes y condiciona, entre ... -
Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
Boccanera, Esteban Ivan; Harispe, Laura; Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo (EEA Pergamino, INTA, 2024-09)La siembra de maíz en fecha tardía es una opción que evita el posicionamiento del período crítico de la planta durante los meses de diciembre y enero, en los cuales las probabilidades de estrés calórico y bajas precipitaciones ... -
Evaluación de cultivares de trigo bajo diferentes niveles de fertilización
Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina; Giles Garcia, Pamela Alejandra; Carretero, Nicolás (EEA Pergamino, INTA, 2024-05)Durante la campaña 2023-2024 la superficie sembrada de trigo en nuestro país fue de 5.949.898 hectáreas, con una producción de 15.913.847 de toneladas, según los datos brindados por la Subsecretaría de Agricultura de la ... -
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico
Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina; Giles Garcia, Pamela Alejandra (EEA Pergamino, INTA, 2025-04)El trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo ... -
Evolución poblacional de Dalbulus maidis en el área de influencia de INTA Pergamino
Peralba, Federico Mariano; Llovet, Jose Andres; Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo; Melion, David; De San Celedonio, Romina Paola; Jecke, Fernando Ariel (EEA Pergamino, INTA, 2024-12)La campaña previa de maíz que transcurrió entre 2023 y 2024 estuvo atravesada por la irrupción de Dalbulus maidis, conocida vulgarmente como la “chicharrita del maíz”. Este insecto, vector de dos bacterias y dos virus que ... -
La lana como elemento dinamizador del territorio
Estelrrich, Carolina; Coliqueo, Mariana; Harispe, Laura; Lacentre, Eduardo (Ministerio de Desarrollo Agrario, Provincia de Buenos Aires, 2024-12)La instalación de un módulo de producción ovina en la Chacra Experimental Bellocq posibilitó el dictado de talleres sobre hilado artesanal. Las mujeres rurales que asistieron manifestaron la necesidad de continuar con el ... -
Pensando en la siembra de pasturas y verdeos en el centro oeste bonaerense
Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo; Giles Garcia, Pamela Alejandra (EEA Pergamino, INTA, 2025-03)La ganadería bovina es una de las actividades productivas más relevantes del partido de Bolívar. En las etapas de cría y recría, los requerimientos de los animales se cubren mayormente con una base forrajera compuesta por ... -
Red de evaluación de batata en el centro y norte de la provincia de Buenos Aires, Campaña 2023-2024
Ferrari, Martin Alejandro; Medina, Ramon Demetrio; Garcia, Leonardo Martin; Zunino, Ignacio; Dicatarina, María Laura; Solignac, Julian Omar; Amado, Marcos Ramiro; Estelrrich, Carolina; Dubo, Gabriela; Filippi, Monica; De San Celedonio, Romina Paola; Yacovino, María Paula; Coliqueo, Mariana (Estación Experimental Agropecuaria San Pedro, INTA, 2025-02)Los sitios de evaluación estuvieron localizados en la cercanía de 7 localidades del centro y norte de la Provincia de Buenos Aires (figura 2), coincidiendo las mismas con la presencia de distintas unidades de INTA: EEA San ... -
El trabajo grupal como metodología de extensión rural en INTA Bolívar
Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo (EEA Pergamino, INTA, 2024-12)La extensión rural se ha consolidado a lo largo de la historia del INTA como una herramienta de transformación indispensable para el desarrollo del país. Existen metodologías de extensión individuales, grupales, de masas ...