Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
autores 
    xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
  • Inicio
  • autores

Autores

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-3 de 3

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Ensayos agrícolas en la provincia de San Luis. Maíz, soja, sorgo, algodon. 

      Bravo, Maria Belen; Riglos, Miguel Maximiliano; Rivarola, Ricardo Andres; Rusoci, Nicolas Eduardo; Bongiovanni, Marcelo; Martínez Álvarez, Diego; Odetti, Juan Pablo (EEA San Luis, INTA, 2024-02-27)
      La presente publicación reúne información generada por dos instituciones, el INTA y la UNSL, explorando y compartiendo conocimientos sobre los sistemas productivos agrícolas. En ella se abordan los resultados actuales como ...
    • Estudio de la sensibilidad a fungicidas de aislados de Cercospora sojina Hara : agente causal de la mancha ojo de rana en el cultivo de soja 

      Bravo, Maria Belen (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2019)
      La mancha ojo de rana es una de las enfermedades foliares más importantes en soja debido a su carácter explosivo y las pérdidas en rendimiento y calidad de grano que genera. Estudios sobre la sensibilidad del patógeno son ...
    • Relevamiento y caracterización de fitopatógenos presentes en Digitaria eriantha Steudel. Sobre parcelas fertilizadas con Urea 

      Bravo, Maria Belen; Andrada, Nora Raquel; Terenti, Oscar Antonio; Ducasse, Daniel Adrian (Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA, 2018-06-01)
      En el diagnóstico de los problemas fitosanitarios, es muy importante la correcta identificación del agente causal, lo que resulta fundamental para el manejo del problema. Esto permite generar medidas de control efectivas, ...