Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
autores 
    xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
  • Inicio
  • autores

Autores

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-7 de 7

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni 

      Lorello, Ines Maria; Baglio, Carla; Gutiérrez, María Teresa; Luna Negri, Santiago; Yanzón, Carla; Muñoz, Santiago; Fioretti, Sonia; Sánchez, Laura; Alaria, Alejandrina; Videla, Eugenia; Ojeda, Marta (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2024-10)
      A nivel mundial existe un gran interés por los productos naturales que aporten sabores, aromas y beneficios para la salud. Este es el caso de las plantas aromáticas y medicinales, cuyos componentes poseen propiedades ...
    • Evaluación del comportamiento de clones de romero (Salvia rosmarinus Spenn.) frente a estrés hídrico bajo sistema de riego por goteo 

      Luna, Santiago; Lorello, Ines Maria; Baglio, Carla; Gutiérrez, Teresa; Yanzón, Carla; Fioretti, Sonia; Sánchez, Laura (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2024-10)
      Las plantas aromáticas despiertan interés a nivel mundial y se adaptan a las condiciones edafoclimáticas de Mendoza. Este es el caso del romero Salvia rosmarinus Spenn, cuyo cultivo se realiza aplicando riego superficial ...
    • Guía para la elaboración de compost y lombricompuesto 

      Astorga, Micaela; Simón, Agustina; Victoria, Jose Carlos; Baglio, Carla; Piovano, Maria Violeta (INTA, 2021)
      Esta guía brinda indicaciones y consejos para las distintas etapas de realización del compost y lombricompuesto, su procesamiento y los beneficios que otorgan al suelo y a las plantas.
    • Plagas en cultivos de flores y ornamentales de Mendoza : guía de campo 

      Gonzalez Luna, Marcela Fabiana; Baglio, Carla; Piovano, Maria Violeta; Pisi, Gabriel Enrique; D'Agostino, Laura (Ediciones INTA, 2018)
      En la actualidad, el manejo de plagas es uno de los factores más relevantes en el proceso productivo. Tradicionalmente, los productores se basan en aplicaciones “preventivas” para controlar las plagas, sin considerar ...
    • Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza 

      Cuesta, Graciela; Fioretti, Sonia; Lorello, Ines Maria; Pereyra Pizarro, Alicia; Gutierrez, Maria Teresa; Cabral, Juan Martin; Pisi, Gabriel Enrique; Baglio, Carla; Di Cenzi, Cecilia (Ediciones INTA. Instituto de Floricultura, 2021)
      En el oeste árido argentino crece una gran cantidad de especies nativas con potencial valor ornamental. Estas plantas están adaptadas a un clima con fuerte déficit hídrico anual, gran alternancia de temperaturas, tanto ...
    • Red nacional de ensayos comparativos de rendimiento en romero 

      Lorello, Ines Maria; Panonto, Silvina Fernanda; Quiroga, Mario Ivan; Bernal Gouane, Maria Fernanda; Mamani, Julio Enrique; Galli, Maria Carolina; Risso, Oscar Ariel; Mazzoni, Ariel Omar; Suarez, Daniel; Walter, Silvana; Baglio, Carla (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)
      En Argentina, el cultivo de romero (Salvia rosmarinus Spenn) se extiende desde el noroeste hasta la Patagonia, pasando por Cuyo y la región Centro Oeste. Recientemente se registró en Mendoza el primer cultivar nacional ...
    • La sistematización de experiencias para la reflexión de las prácticas de extensión. El caso de AJO SC departamento San Carlos, provincia de Mendoza 

      Costella, Maria Laura; Potaschner, Pablo Alejandro; Baglio, Carla (Universidad Nacional de La Plata, 2017)
      En la AER INTA La Consulta comenzamos un proceso de sistematización de la experiencia Amigos Jornaleros Organizados de San Carlos (AJO SC), originada en el año 2004. La idea inicial del proyecto sistematizado fue agregar ...