Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  •  
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
autores 
    xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
  • Inicio
  • autores

Autores

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 26

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividad forrajera de Acromyrmex striatus (Roger,1863) (Formicidae: Attini) en un viñedo orgánico en Mendoza, Argentina 

      Dagatti, Carla Vanina; Bernabé, A.L.; Rossi, Laura; Becerra, Violeta Cristina (Ediciones INTA, 2019-08)
      Las hormigas cortadoras se convierten en plagas agrícolas, debido a su habilidad de utilizar especies vegetales como sustrato para el desarrollo del hongo simbionte que constituye su alimento. Los objetivos de este trabajo ...
    • Ajuste de modelo fenológico para predecir el comportamiento de Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae) en un viñedo de Mendoza, Argentina 

      Dagatti, Carla Vanina; Becerra, Violeta Cristina (2015-12-00)
      La temperatura es la variable que más incide en el desarrollo de Lobesia botrana (Den & Schiff), cuya relación ha sido estudiada mediante modelos matemáticos, como el de Touzeau. En Mendoza, en 2010 se registró la aparición ...
    • Aportes del INTA para la Producción de Frutas de Calidad e Inocuidad para el Consumidor 

      Becerra, Violeta Cristina; Sanchez, Enrique Eduardo (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2017-11)
      En Argentina existe una importante superficie apta para la fruticultura, con condiciones agroecológicas que permiten obtener producciones de excelente calidad y con ventajas competitivas en la oferta local y mundial, ...
    • Bioecología y manejo de la cochinilla harinosa de la vid 

      Becerra, Violeta Cristina; Herrera, Maria Eugenia; Dagatti, Carla Vanina; Mendoza, Graciela Beatriz; Gonzalez, Marcela Fabiana; Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia (Centro Regional Catamarca-La Rioja, 2017-10-26)
      Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
    • Caracterización de daños producidos por Meloidogyne Spp. (Nemata: Tylenchida) en la vid en Mendoza, Argentina 

      Dagatti, Carla Vanina; Becerra, Violeta Cristina; Herrera, Maria Eugenia (Universidad de Nariño, 2014-12)
      El objetivo de esta investigación fue comparar y establecer relaciones entre los diferentes indicadores de crecimiento entre plantas de vid con dos niveles de infestación (alto y leve) de Meloidogyne spp. El estudio se ...
    • Cinética de degradación y persistencia de clorpirifós en mandarinas y naranjas del Noreste argentino (NEA) 

      Kulczycki Waskowicz, Cecilia; Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia; Becerra, Violeta Cristina; Sosa, A. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)
      Las normativas legales sobre residuos de plaguicidas son cada vez más exigentes. Con frecuencia, hay una reducción significativa en el Límite Máximo de Residuos (LMR) y en casos severos una prohibición de su uso. La ...
    • Cochinilla harinosa Planococcus ficus 

      Becerra, Violeta Cristina; Gonzalez, Marcela Fabiana (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      Los huevos son elipsoidales, de color amarillo anaranjado, muy pequeños, miden 0,5 mm. Son colocados en un saco ovígero de aspecto algodonoso que lleva adherido la hembra en el extremo de su cuerpo. Las ninfas hembras ...
    • Comportamiento de los residuos de clorpirifos en uvas y vinos 

      Navarro, Rosanna Graciela (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2014)
      La tesis demuestra la degradación del insecticida clorpirifos con el transcurso del tiempo, en viñedos tratados con el plaguicida. También se detemina la presencia, o no del insecticida en los vinos elaborados con uvas con ...
    • Curvas de degradación de pesticidas usados en el cultivo de la vid para el control de Lobesia botrana. 

      Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia; Becerra, Violeta Cristina; Portillo, Valeria; Torres, Javier Edgardo; Puebla, Hector Daniel (Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2016-06-01)
      El control de plagas en el cultivo de la vid contribuye a aumentar los rendimientos tanto en calidad como en cantidad, ya que realizado en forma racional disminuye los daños provocados por el ataque de agentes dañinos. ...
    • Degradación de imidacloprid en cultivo de lechuga y reducción de residuos por medio de lavado 

      Turaglio, María Eugenia (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2015)
      Imidacloprid es un insecticida utilizado en lechuga para el control de diversas plagas. El objetivo de esta tesis fue estudiar la degradación de Imidacloprid en el cultivo de la lechuga, realizando dos aplicaciones cada ...
    • Evaluación de la oviposición de Goniozus legneri Gordh (Hymenoptera: Bethylidae) sobre distintos lepidópteros de interés frutihortícola 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana; Lago, Jonatan; Navarro, Maria Delfina; Herrera, Maria Eugenia; Becerra, Violeta Cristina (Fundación Miguel Lillo, 2018)
      Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) es un parasitoide de lepidópteros. El objetivo de este trabajo fue evaluar su oviposición sobre Cydia molesta, Cydia pomonella, Plodia interpunnctella, Spodopterafrugiperda, Lobesia ...
    • Evaluación de la técnica de confusión sexual con feromonas y cuantificación de daños producidos por "Lobesia botrana" en vid en Mendoza 

      Becerra, Violeta Cristina; Torres, Javier Edgardo; Puebla, Hector Daniel (Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2016-02-19)
      Actualmente la agricultura se debe basar en procesos productivos que sean sustentables con el medio ambiente. La reducción en el uso de plaguicidas y el desarrollo y la utilización de técnicas eco compatibles, son ...
    • Influence of two cooking methods of chard on imidacloprid and spinosad residues 

      Turaglio, María Eugenia; Navarro, Rosanna Graciela; Marcucci, Bruno; Herrera, Maria Eugenia; Becerra, Violeta Cristina (Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá, 2022-01-03)
      Leafminer flies, thrips, aphids and whiteflies are the most common pests of chard (Beta vulgaris var. cicla). Intense damage not only reduces chard yield, but also the quality of leafy vegetables. The pesticides widely ...
    • Insecticidas para los cultivos de pimiento y berenjena 

      Mendoza, Graciela Beatriz; Becerra, Violeta Cristina; Torres, Javier Edgardo; Longone, Maria Valeria (Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2017)
      Este folleto incluye, para cada agente dañino, los productos fitosanitarios permitidos por la legislación vigente, sus formulaciones, concentraciones, dosis, períodos de carencia, modo de acción y momentos de aplicación. ...
    • Insecticidas, acaricidas, nematicidas y herbicidas para el cultivo de tomate 

      Mendoza, Graciela Beatriz; Becerra, Violeta Cristina; Longone, Maria Valeria; Torres, Javier Edgardo (Estación Experimental Agropecuaria Mendoza, INTA, 2018)
      Este folleto incluye, para cada agente dañino, los productos fitosanitarios permitidos por la legislación vigente, el grupo de resistencia al cual pertenecen (clasificaciones IRAC, HRAC y WSSA), las formulaciones, ...
    • Interacción entre los residuos de plaguicidas en uva y el proceso de vinificación 

      Turaglio, María Eugenia; Navarro, Rosanna Graciela; Becerra, Violeta Cristina; Sari, Santiago Eduardo; Perez, Maria Dolores (EEA Mendoza, INTA, 2017)
    • Lobesia botrana Den & Schif. "Polilla europea de la vid" 

      Becerra, Violeta Cristina; Herrera, Maria Eugenia; Mendoza, Graciela Beatriz; Dagatti, Carla Vanina; Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia; Puebla, Hector Daniel; Casciani, Juan Carlos; Pareja Perdomo, Mariano (Centro Regional Catamarca-La Rioja, INTA, 2017-10-26)
      Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
    • Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección IV : Olivo 

      Cucchi, Nello Jose; Becerra, Violeta Cristina (Ediciones INTA, 2015)
      Este manual está dirigido principalmente a los olivicultores, profesionales de la sanidad vegetal, estudiantes de facultades y escuelas de agronomía, empresarios implicados en el desarrollo olivícola y protección del medio ...
    • Método práctico de cría masiva de Lobesia botrana Den. & Schiff. (Lepidoptera: Tortricidae) en condiciones de laboratorio = A practical rearing method for Lobesia botrana Den. & Schiff. (Lepidoptera: Tortricidae) under laboratory conditions 

      Herrera, Maria Eugenia; Dagatti, Carla Vanina; Becerra, Violeta Cristina (Sociedad Entomológica Argentina, 2016)
      Lobesia botrana Den. & Schiff. es plaga cuarentenaria de la Argentina. En el año 2010 se registró su aparición en Maipú, Mendoza. El estudio describe la técnica de cría de L. botrana sobre una dieta artificial. El objetivo ...
    • Plaguicidas y buenas prácticas agrícolas en el sector hortícola 

      Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia; Mendoza, Graciela Beatriz; Becerra, Violeta Cristina (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-02)
      Las BPA fueron incorporadas al C ódigo Alimentario Argentino en el año 2018 Para asegurar la inocuidad química el productor agrícola debe “utilizar productos fitosanitarios autorizados por el SENASA en los cultivos permitidos ...