autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-9 de 9
-
Cancro del tallo de soja por Diaporthe caulivora: aportes para la detección de la resistencia a la penetración e invasión y de infecciones latentes
Montoya, Marina Rosa (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2023-10)El tipo de cancro del tallo de la soja prevalente en Argentina es el causado por Diaporthe caulivora (Dc), pudiendo causarle serias pérdidas al cultivo. La infección ocurre en estadíos vegetativos tempranos y los síntomas ... -
Comparación entre técnicas de inoculación de Fusarium verticillioides en espigas de maíz
Poulsen Hornum, Marcelo; Ridao, Azucena del Carmen; Castaño, Fernando D. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)Se compararon Técnicas de Inoculación (TI) de Fusarium verticillioides en espigas de maíz a través del comportamiento de 15 cultivares frente a la Incidencia (I%) y Severidad (S%) de la podredumbre. Se realizó un ensayo ... -
Control químico de Pythium spp. en plántulas de soja
Grijalba, Pablo Enrique; Ridao, Azucena del Carmen (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTAGerencia de Comunicación e Imagen Institucional; INTA, 2017-05-10)La podredumbre por Pythium en soja puede aparecer desde la germinación de la semilla hasta mediados de la época de crecimiento. Se evaluó la eficacia de control de cuatro fungicidas aplicados en forma preventiva en semillas ... -
Dinámica de Diaporthe caulivora en fuentes de inóculo: rastrojos y malezas, y períodos de protección frente al cancro del tallo de soja
Schlie, German (Unidad Integrada Balcarce. Facultad de Ciencias Agrarias, UNMdP – Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2017-10)El cancro del tallo de la soja (CTSc) causado por Diaporthe caulivora (Dc) causa importantes pérdidas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires es la enfermedad prevalente más destructiva que afecta ... -
Efficient Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation system of Diaporthe caulivora
Montoya, Marina Rosa; Massa, Gabriela Alejandra; Colabelli, Mabel Noemí; Ridao, Azucena (Elsevier, 2021-03-10)This is the first report describing the genetic transformation of Diaporthe caulivora, the soybean stem canker fungus. A simple and 100% efficient protocol of Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation used mycelium ... -
Etiología de la enfermedad punta de cigarro en plantaciones de banana en las provincias de Salta y Jujuy
Ortiz, Claudio Manuel (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017-03)El cultivo del banano es una actividad de importancia económica en la región subtropical de las provincias de Salta y Jujuy, desarrollada desde hace más de 70 años. En los últimos años se ha observado en los frutos la ... -
Identificación de las bacteriosis de la soja en dos zonas agrícolas y cálculo de la función de daño para el tizón bacteriano
Cracogna, Mariano Federico (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2007-12)En 1965 Atlas escribió “El cultivo de soja ofrece en nuestro país brillantes perspectivas… Existe la posibilidad de su implantación definitiva y en gran escala”. Su pronóstico se cumplió y en la actualidad la soja (Glycine ... -
Morfología, grupos de compatibilidad vegetativa, patogenicidad y patrones moleculares de Fusarium spp. aislados de ajo y cebolla
Salvalaggio, Andrea Eugenia (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009-09)La podredumbre basal que afecta cebolla y ajo es una enfermedad importante en las zonas productoras de Argentina. F. oxysporum f. sp. cepae se cita como el principal agente causal pero otras especies de Fusarium también ... -
Pathogenic diversity of Phytophthora sojae in the southeast of the Province of Buenos Aires
Grijalba, Pablo Enrique; Ridao, Azucena; Guillin, Eduardo Alejandro; Steciow, Monica (Springer, 2020-06-08)Phytophthora sojae causes root and stem rot of soybeans. In Argentina, this pathogen has shown dramatic shifts in pathotype variability since its first discovery during the 1970s. The aim of this study was to report the ...