autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-4 de 4
-
Causas que afectan la adopción de tecnología en medianos productores de sandía y zapallo anco de Juan José Castelli, provincia de Chaco: enfoque cualitativo
Moreno, Alejandro; Giancola, Silvana Ines; Schnellmann, Leandro Pablo; Alonso, Ignacio Agustin; Di Giano, Silvina; Calvo, Sonia Cecilia (Ediciones INTA, 2013)El presente trabajo de investigación –realizado con criterio multienfoque, interdisciplinario y con fuerte participación de los productores - brinda un diagnóstico de la percepción del cultivo de cucurbitáceas por parte ... -
Frecuencia y altura de corte en Panicum maximum cv Gatton Panic = Frequency and cutting height on Panicum maximum cv Gatton Panic
Schnellmann, Leandro Pablo; Verdoljak, Juan Jose; Bernardis, Aldo Ceferino; Martínez-González, Juan Carlos; Castillo-Rodríguez, Sonia Patricia (Universidad de Costa Rica, 2019-05)Introducción. La actividad ganadera, se desarrolla en pastoreo como principal recurso alimenticio. En el centro y norte de Argentina se están introduciendo pasturas con mayor producción de biomasa y capacidad de mantener ... -
Frecuencia y altura de corte sobre la calidad del Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic)
Schnellmann, Leandro Pablo; Verdoljak, Juan Jose; Bernardis, Aldo Ceferino; Martínez-González, Juan Carlos; Castillo-Rodríguez, Sonia Patricia; Limas-Martínez, Andrés Gilberto (Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia, 2020)El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo evaluar la frecuencia e intensidad de la calidad nutricional en la materia seca (MS) del pasto Megathyrsus maximus (cv. Gatton panic), y fue desarrollado en ... -
Sistemas ganaderos con manejo de bosque nativo en el impenetrable chaqueño
Gomez, Carlos Alberto; Rojo Guiñazu, Hector Luis; Schnellmann, Leandro Pablo; Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto (Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, INTA, 2024)Establecer y potenciar sistemas productivos que integren el manejo de bosque nativo con ganadería en el Impenetrable Chaqueño