autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-7 de 7
-
Cómo afectan distintos cultivos de cobertura las emisión de óxido nitroso del cultivo siguiente?
Vangeli, Sebastián; Restovich, Silvina Beatriz; Azich, Pablo; Adrover, Carol; Villalba, Fabio Leonardo; Colombini, Diego Alberto; Posse Beaulieu, Gabriela (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2020-10)La incorporación de cultivos de cobertura (CC) en las rotaciones agrícolas ha sido propuesta como una posible práctica de mitigación del cambio climático. Sin embargo, algunos trabajos muestran que la emisión de óxido ... -
Efecto de las propiedades físicas, químicas, biológicas del suelo y su relación con el rendimiento de variedades de maíz y batata consociadas o en monocultivo
Ulle, Jorge Angel; Faggioli, Valeria Soledad; Marti, Hector Ruben; Serri, Dannae Lilia; Ortega y Villasana, Pilar; Dalpiaz, Maria Jimena; Garcia, Leticia Soledad; Darder, Maria Liliana; Farroni, Abel Eduardo; Rimatori, Fernando Miguel; Colombini, Diego Alberto; Villalba, Fabio Leonardo (2013)Durante 2011 y 2012 un experimento de variedades de maíz y otro de batata fueron llevados a cabo en monocultivo o en forma consociada en la EEA INTA San Pedro. Las variedades de maíz utilizadas fueron Caiano, Blanco Duro, ... -
Guía de buenas practicas para el manejo de nutrientes (N y p) en la Pampa Ondulada : desarrollo de índices de riesgo de contaminación por N y P
Andriulo, Adrian Enrique; Reynoso, Lidia Ruth María; Portela, Silvina Isabel; Irizar, Alicia Beatriz; Restovich, Silvina Beatriz; Bortolato, Marta; Dalpiaz, Maria Jimena; Garcia, Leticia Soledad; Torti, Maria Juliana; Darder, Maria Liliana; Hanuch, Leandro; Colombini, Diego Alberto; Villalba, Fabio Leonardo; Rondan, Alberto; Rimatori, Fernando Miguel (EEA Pergamino, INTA, 2011-12)La presente Guía de Buenas Prácticas está dirigida hacia las condiciones de la Pampa Ondulada (Norte de la prov. de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, Este de Córdoba y Sudoeste de Entre Ríos) y la principal producción ... -
Monitoreo estacional de fitosanitarios en agua subterranea de microcuencas rurales de Pergamino
Caprile, Ana Clara; Aparicio, Virginia; De Geronimo, Eduardo; Colombini, Diego Alberto; Villalba, Fabio Leonardo; Andriulo, Adrian Enrique (Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), 2024-10)Los monitoreos de agua subterránea a nivel de microcuenca permiten identificar los fitosanitarios capaces de llegar a esta matriz y su dinámica en los sitios de recarga y descarga. El objetivo fue caracterizar la dinámica ... -
Simulación del nivel freático en escenarios climáticos y agronómicos regionales para la toma de decisiones
Caprile, Ana Clara; Villalba, Fabio Leonardo; Colombini, Diego Alberto; Andriulo, Adrian Enrique (Ediciones INTA, 2019-08)Los cambios de uso y manejo de suelo son capaces de provocar impactos de elevada magnitud en la dinámica del agua subterránea. La incorporación de la medición del nivel freático en áreas donde fluctúa cerca de la superficie, ... -
Sistemas de labranzas conservacionistas en horticultura a campo. Efecto de las propiedades físicas, química, biológicas del suelo, bajo siembra directa y trasplante en combinación con abonos verdes antecesores, sobre producción de hortalizas en sistemas agroecológicos
Ulle, Jorge Angel; Faggioli, Valeria Soledad; Serri, Dannae Lilia; Ortega Y Villasana, Pilar; Darder, Maria Liliana; Dalpiaz, Maria Jimena; Garcia, Leticia Soledad; Farroni, Abel Eduardo; Rimatori, Fernando Miguel; Colombini, Diego Alberto; Villalba, Fabio Leonardo; Rondan, Alberto Fermin (Ediciones INTA, 2013)Durante los años 2007-2012 fueron analizados dos tratamientos de sistemas de implantación de cultivos hortícolas: uno siembra directa de semillas (SD) y otro trasplante de plantines (TR). Éstos se combinaron con cuatro ... -
¿Son suficientes nueve años sin aplicación de plaguicidas para que éstos se disipen del suelo?
Caprile, Ana Clara; Colombini, Diego Alberto; Villalba, Fabio Leonardo; Andriulo, Adrian Enrique (Ediciones INTA, 2019-04)La utilización continua de los plaguicidas genera su acumulación en el ambiente. La disipación es cualquier proceso que disminuye la cantidad original aplicada. En el suelo, los plaguicidas pueden ser retenidos y degradados, ...