autores
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- Inicio
- autores
Autores
Mostrando ítems 1-10 de 10
-
Caracterización de los sistemas participativos de garantía en Argentina: primeras aproximaciones
Cendon, Maria Laura; Fernandez, Rosa; Tizon, Francisco Rodrigo; Mosse, Luis; Champredonde, Marcelo; Isla, Teófilo; Surigaray, Adela; Galván, Matilde; Matías, María Jimena (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 2022-10)Los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) son herramientas de organización y desarrollo de los territorios, de carácter participativo que tienen como objetivo acordar los procesos y calidades y dar garantías del ... -
Las competencias profesionales para acompañar la valorización de productos locales: primeras reflexiones en el marco del proceso de formación implementado por la plataforma INTA Valorización territorial.
Porro, Marianela Inés; Cendon, Maria Laura; Champredonde, Marcelo (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)Este trabajo pretende compartir las primeras sistematizaciones y reflexiones del proceso de formación comenzado desde la plataforma INTA I151 Diferenciación y valorización de productos Agropecuarios, Alimentos y Artesanías ... -
Comprender para acompañar la innovación. La valorización del “Vino Colono” de Misiones a partir del enfoque SIAL
Bakos, Pedro Matías (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones, 2015)El presente trabajo aborda la evolución de un proyecto de promoción de producción de uva y vino en la provincia de Misiones iniciado a mediados de la década de 1990. El objetivo central del proyecto era “mejorar”, los vinos ... -
¿Cómo podemos diferenciar y valorizar los productos locales?
Porro, Marianela Inés; Cendon, Maria Laura; Champredonde, Marcelo (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2021-05)Desde 2020 la Plataforma I 151 INTA brinda el Curso “Diferenciación y valorización de productos agropecuarios, alimentos y artesanías locales” donde se reflexiona sobre las calidades de los productos locales, se ponen en ... -
Inserción del queso criollo en el mercado local del oeste Formoseño
Sola, Débora Analía; Sanz, Patricio Hugo; Champredonde, Marcelo; Cavallero, Maria Ines (Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero G. N. Juárez, INTA, 2013)Esta investigación constituye una primera etapa en el trabajo de caracterización de un sistema agroalimentario localizado en el oeste Formoseño, que tiene como eje el queso criollo. Los objetivos fueron caracterizar la ... -
Paneles de evaluación sensorial en la identificación y caracterización de alimentos típicos. Aprendizajes a partir de la construcción de la IG del Salame de Colonia Caroya, Argentina
Carduza, Fernando Jose; Champredonde, Marcelo; Casablanca, François (Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Universidad de Santiago de Chile, 2016-05)The construction of a Geographical Indication (GI) concerns products that have a strong particularity. To identify the sensory profile of a typical food, it is necessary to have methodological tools that allow identifying ... -
Perspectivas y desafíos de la valorización de las carnes vacunas en un contexto del Humedal de Victoria
Vallejos, Maximiliano (Facultad De Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, 2016)El humedal de Victoria cuenta con determinadas funciones desde el punto de vista ambiental, económico y cultural, que servirían de base para llevar un cabo un proceso de valorización en el territorio. En esta investigación ... -
El queso criollo del oeste formoseño producido por la pequeña ganadería local
Sola, Débora Analía; Sanz, Patricio Hugo; Champredonde, Marcelo; Cavallero, Maria Ines (Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero G. N. Juárez, INTA, 2015)Los objetivos de este trabajo son: • Caracterizar el sistema de producción ganadero y determinar la importancia del queso criollo y del quesillo dentro del mismo sistema productivo. • Describir el proceso de elaboración ... -
El queso criollo del oeste formoseño: una estrategia de diversificación de los productores ganaderos familiares
Sola, Débora Analía; Sanz, Patricio Hugo; Champredonde, Marcelo; Cavallero, Maria Ines (Estación Experimental Agropecuaria Ingeniero G. N. Juárez, INTA, 2013)El trabajo de investigación se orientó entonces a conocer, con mayor detalle, a) cuál es la importancia del queso criollo en el seno de las unidades familiares, b) cómo se lo produce, quiénes lo elaboran y cómo se transmiten ... -
The source and market development of a premium product – Beef from the Argentine Pampas
Champredonde, Marcelo (Elsevier, 2008-07)The two main features of beef from the Argentine Pampas are its quality and geographical origin. In addition to the normal aspects of meat quality detected by sensory panels or measured by scientific instruments, the quality ...