Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
A la hora de diseñar espacios verdes públicos o privados, es de vital importancia incorporar especies nativas. Dichas plantas se encuentran adaptadas a la región que habitamos, por lo que poseen menos requerimientos que especies de otros lados, y su interacción con la fauna y funga nativas contribuyen a la supervivencia y biodiversidad local. Las plantas nativas nos conectan con el entorno en el que vivimos, con el bosque, con las tradiciones, la historia [ver mas...]
dc.contributor.authorAmico, Ivana Lourdes
dc.contributor.authorGuajardo, Jimena Johana
dc.date.accessioned2023-12-01T10:19:58Z
dc.date.available2023-12-01T10:19:58Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16094
dc.description.abstractA la hora de diseñar espacios verdes públicos o privados, es de vital importancia incorporar especies nativas. Dichas plantas se encuentran adaptadas a la región que habitamos, por lo que poseen menos requerimientos que especies de otros lados, y su interacción con la fauna y funga nativas contribuyen a la supervivencia y biodiversidad local. Las plantas nativas nos conectan con el entorno en el que vivimos, con el bosque, con las tradiciones, la historia y la cultura del lugar. Las especies silvestres que no son de la zona pero que han logrado naturalizarse exitosamente, también resultan importantes porque muchas veces reportan usos en sus lugares de origen y constan de un interesante historial etnobotánico. Cultivar diversas especies asociadas, plantas aromáticas, medicinales nativas, permitirá tener mayor biodiversidad y sanidad. Además, se puede armar un botiquín natural partiendo de plantas que se multiplican y cultivan a partir de semillas, esquejes o división de matas.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEEAf Esquel, INTAes_AR
dc.relation.ispartofseriesCarpeta técnica. Agricultura / EEA Esqueles_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.sourceCarpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 30 : 123-130 (Noviembre 2023)es_AR
dc.subjectPlantas medicinaleses_AR
dc.subjectMedicinal plantseng
dc.subjectPropiedades Medicinaleses_AR
dc.subjectJardineríaes_AR
dc.subjectGardeningeng
dc.subjectPropagación de Plantases_AR
dc.subjectPlant Propagationeng
dc.subjectMedicinal Propertieseng
dc.subject.otherRegión Patagónicaes_AR
dc.titleHuerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andinaes_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Esqueles_AR
dc.description.filFil: Amico, Ivana Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentinaes_AR
dc.description.filFil: Guajardo, Jimena Johana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess